El poderoso huracán Iota, de categoría 5 que es la máxima clasificación para estos sistemas meteorológicos, tocó tierra la noche de este lunes 16 de noviembre en la costa caribeña de Nicaragua, cerca de la localidad de Haulover. El ciclón llegó con vientos sostenidos de260 kilómetros por hora según detalló un boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Aproximadamente a las 9:40 de la noche del lunes (hora local), Iota tocó la referida comunidad costera que está ubicada a 45 kilómetros al sur de Bilwi (Puerto Cabezas) y 155 kilómetros al sursuroeste del cabo Gracias a Dios, que define la frontera entre Nicaragua y Honduras.
#VIDEO Así se encuentra el municipio de Apompoa, en Potosí, Rivas Nicaragua, tras el paso del huracán Iota que apura su paso hacia Honduras #17Nov https://t.co/8zw6GkMmSY pic.twitter.com/U4LcZ1NQTT
— NTN24 (@NTN24) November 17, 2020
En la comunidad de Haulover habitan unas 1.750 personas que conforman alrededor de 350 familias que en su mayoría son indígenas de origen miskito, que se dedican a la pesca artesanal y al turismo. Todos los habitantes de esta localidad fueron evacuados y aún no se tiene ningún informe de los daños.
Horas antes de llegar a Nicaragua, el huracán pasó por el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El sistema impactó de lleno sobre la isla de Providencia que tiene unos 5.000 habitantes y quedó incomunicada por más de 14 horas. esta isla de 17 kilómetros cuadrados es más cercana a Nicaragua que a la costa de Colombia.
URGENTE| Imágenes del fuerte oleaje y vientos en San Andrés y Providencia de Colombia circulan en las redes sociales. El archipiélago fue afectado por el huracán Iota de categoría 5 que está por tocar tierra en Nicaragua. pic.twitter.com/PG3La9RZWM
— X (@EarthquakeChil1) November 16, 2020
El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Marcio Baca, indicó que el huracán Iota es el más poderoso que se ha registrado en la historia de Nicaragua.
El sitio donde Iota tocó tierra está ubicado a unos 15 kilómetros al sur del punto en el que impactó el huracán Eta de categoría 4 el pasado 3 de noviembre.
Mientras, el estadounidense Centro Nacional de Huracanes alertó de “marejadas que pueden poner en peligro vidas, vientos catastróficos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra” en Centroamérica producto del paso del ciclón.
📍Puente la Zopilota, Rivas #Nicaragua.
Aunque el huracán #Iota 🌪ha disminuido su fuerza como estaba previsto, continúa el monitoreo responsable de nuestras autoridades. No hay hasta el momento reporte de víctimas mortales solo daños materiales. @ChalecosAmarill pic.twitter.com/lIbfF5LXK3
— 𝐒𝐚𝐦𝐚𝐧𝐭𝐡𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐢ó𝐧❤️🖤 🇳🇮 (@samcarrion18) November 17, 2020
Te puede interesar:Antes de tocar Centroamérica huracán Iota alcanza categoría 5
Por su lado, el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua, Guillermo González, informó que más de 40.000 personas fueron evacuadas previamente de la zona del impacto del huracán y llevadas a 250 albergues y un número similar de casas solidarias e iglesias.
Oremos por Nicaragua a esta hora el Huracán Iota azota a ese país pic.twitter.com/6BKzacxigI
— QUIS UT DEUS… Amén… (@RSTIVENSON) November 17, 2020
El Centro Humbold, un ente no gubernamental, alertó sobre las probabilidades de que se incrementen los riesgos de deslizamiento y derrumbes debido a que los suelos en el Caribe nicaragüense están saturados tras el paso del huracán Eta hace unos 15 días.
Los meteorólogos pronostican un debilitamiento rápido del huracán Iota y prevén que se disipe este mismo miércoles.