El sector inmobiliario de Florida así como sus potenciales compradores se han manifestado inquietos debido a la promulgación de una nueva ley en el estado que restringe la adquisición de vivienda a extranjeros de siete países en áreas próximas a infraestructuras críticas como aeropuertos, puertos o centrales eléctricas.
La discutida ley firmada hace dos semanas por el gobernador Ron DeSantis, prohíbe a la mayoría de los ciudadanos de Rusia, Cuba, Venezuela, Corea del Norte, China, Irán y Siria comprar bienes inmuebles situados a menos de 16 kilómetros de infraestructuras civiles o militares consideradas estratégicas.
En principio, dicha limitación no debe afectar a los ciudadanos extranjeros que residen en Florida con visas de no turistas o en condiciones de asilo político, pero aún está por establecer su alcance en la amplia comunidad inmigrante de Florida que en 2018 constituía el 21% de la población total.
Te puede interesar:Senado de Florida aprueba normativa contra migrantes indocumentados
Con anterioridad a la promulgación de la nueva ley, el Senado estatal aprobó el proyecto de ley SB 264 promovido por DeSantis, luego de realizar algunas correcciones en el texto que podían resultar discriminatorias para la comunidad chino-estadounidense, según reseñó el diario The Miami Herald.
Por su parte, el portal Axios Miami en fecha reciente informó que la normativa ha creado inquietud en muchos grupos de venezolanos y asiático-americanos, ante el impacto en sus perspectivas de compra de vivienda.
“La vaga definición de quién puede y quién no puede comprar propiedades en virtud de esta ley ha suscitado graves preocupaciones de que podrían usarse para apuntar a chinos y evitar que compren casas en Florida”, manifestó con preocupación en un comunicado reciente la organización Alianza de Justicia Asiático-Americana de Florida.
Te puede interesar:
Florida asumirá una de las más duras leyes migratorias de Estados Unidos
No obstante, Peggy Olin, presidenta y directora ejecutiva de la empresa inmobiliaria y servicios OneWorld Properties con presencia permanente en China, reduce el potencial de impacto de esta ley que tiene pinta de ser limitada en el sector de bienes raíces en general.
“Si nos enfocamos en quiénes han sido los compradores y/o los países que han impactado más en la compra del sur de la Florida en los últimos tres años, estos países no figuran dentro de esta lista”, dijo Olin en declaraciones a agencias internacionales de noticias.
Ley para los hostiles
Las tres leyes firmadas por DeSantis tienen el propósito, según explicó el gobernador, de quebrar la influencia no solo de China sino también de otros “países hostiles” como Irán, Rusia, Venezuela, Cuba, Siria y Corea del Norte.
A partir del 1 de julio los extranjeros de los siete países designados solo pueden comprar un terreno o una residencia de Florida de hasta dos acres, siempre que esté más allá del radio de 10 millas de infraestructura crítica o punto militar.
Luego se debe registrar la propiedad en el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado (DACS) y el Departamento de Oportunidades Económicas del estado (DEO).
Los ciudadanos de los citados países que tienen ya son propietarios de un inmueble o terreno pueden conservarlos independientemente de su ubicación, pero están obligados a registrarlos a partir de enero de 2024 o recibirán una multa.