La importación de flores a Estados Unidos goza de un crecimiento sostenido y prueba de ello es el gran volumen que llegó para la pasada temporada de San Valentín, en un año en el que la industria se vio agitada por un crisis diplomática con Colombia y la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a sus productos, lo que aún mantiene en vilo a los productores.
“Si la industria de las flores agregara un arancel del 25% sería absolutamente devastador no solo para el negocio, sino también para el consumidor”, dijo en una entrevista a agencias internacionales la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Importadores Florales de Estados Unidos (AFIA), Christine Boldt.
Con sede en Miami, la AFIA estimó que para la temporada de San Valentín de este año llegaron a este país unos 1.000 millones de tallos de flores, una cifra superior a la registrada en 2024.
Boldt dijo que 2024 cerró con unos 9.000 millones de tallos importados, y de ese total, el 90% llegó por el sur de Florida.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), que junto con el Puerto marítimo de esta ciudad conforman las principales puertas de entrada de las flores que llegan al país, registraron que la temporada de San Valentín del presente año cerró con unas 90.154 toneladas de flores cortadas que llegaron por las terminales de carga floridanas, lo que equivale a más de 400 millones de dólares.
Ralph Cutié, director del MIA, a donde llega el 91% de las importaciones aéreas de flores de Estados Unidos, estimó que entre el 1 de enero y finales de febrero de 2025 se calcula una media de 1.500 toneladas diarias de flores cortadas llegadas a esta terminal aérea, una cifra que supone un incremento del 3% respecto al promedio del 2024.
Las perspectivas al alza han llevado a la aerolínea Avianca a ampliar su flota con dos aviones adicionales para cumplir con la demanda de carga desde Colombia, país que es el principal exportador de las flores que llegan a territorio estadounidense.
Ecuador, es el segundo mayor exportador de flores a Estados Unidos y el tercero del mundo, y desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de la capital Quito, el comercio creció hasta las 28.779 toneladas de flores en la temporada de San Valentín, lo que representa un aumento del 8,7% frente a las 24.466 toneladas enviadas en el mismo periodo de 2024.
El punto de discordia
Al acordarse de la crisis diplomática ocurrida el pasado enero entre Estados Unidos y Colombia, en momentos en que el sector entraba en el pico de la temporada, Boldt dijo que aquello “fue un gran shock para nosotros; definitivamente no estaba en nuestro radar”.
En aquella fecha el presidente Donald Trump, anunció aranceles a productos colombianos tras la negativa de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de aceptar un vuelo con migrantes deportados, si bien luego dio marcha atrás cuando Colombia acordó recibir los vuelos de deportación.
Te puede interesar:EEUU y Colombia anuncian aumento de aranceles en medio de disputa por migrantes
La vicepresidenta de la AFIA refirió que aun observan con preocupación “cierta tensión entre los dos presidentes”, y esperan que eso se calme, ya que “Colombia es un socio muy importante para Estados Unidos, no solo con flores, sino también con muchos otros productos”.