Un veterano militar que quedó paralizado tras un accidente de motocicleta ha dado un paso histórico en el camino hacia la recuperación de su independencia. RJ, como ha sido identificado, es el primer paciente del Proyecto Miami para Curar la Parálisis en recibir un implante de interfaz cerebro-ordenador (BCI) de Neuralink, el revolucionario dispositivo que permite controlar dispositivos electrónicos con el pensamiento.
La intervención fue realizada por un equipo de neurocirujanos del Departamento de Cirugía Neurológica de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami y del Sistema de Salud UHealth. Con este procedimiento, RJ se convirtió en el quinto participante del ensayo clínico PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), que busca evaluar la seguridad y funcionalidad del dispositivo de Neuralink, según nota publicada en la web themiamiproject.org
El implante se realizó con éxito en abril de este año, y RJ fue dado de alta apenas un día después. Desde entonces, ha logrado controlar su computadora y su teléfono móvil únicamente con señales cerebrales. “Me han devuelto mi chispa… mi propósito. Ahora puedo encender ese fuego para los que vendrán después”, expresó RJ, visiblemente emocionado por el impacto que esta tecnología ha tenido en su vida.
El doctor Jonathan Jagid, neurocirujano líder del proyecto en la Universidad de Miami, destacó el potencial transformador del dispositivo. “Estamos entusiasmados como equipo por descubrir cómo este dispositivo puede cambiar la vida diaria de las personas. Seguimos aprendiendo y los avances son prometedores”, señaló.
La intervención fue calificada como un hito por el doctor Dipen J. Parekh, director general del Sistema de Salud de la Universidad de Miami. “Este logro refleja el corazón de la medicina académica: usar tecnología de vanguardia en manos expertas para transformar vidas”.
El equipo quirúrgico incluyó a destacados especialistas como el Dr. Allan Levi, presidente del Departamento de Cirugía Neurológica; el Dr. Michael Ivan, profesor asociado; y el Dr. Seth Tigchelaar, residente de neurocirugía. La operación se llevó a cabo en el UHealth Tower, hospital insignia del sistema de salud universitario.
La colaboración con Neuralink ha sido clave para esta iniciativa. “Se trata de un enfoque multidisciplinar que ya está dando resultados”, afirmó el doctor W. Dalton Dietrich, director científico del Proyecto Miami. “Este éxito es una clara muestra del poder de la ciencia y la innovación cuando se trabaja en conjunto”.
El reclutamiento continúa
El ensayo PRIME, registrado bajo el código NCT06429735, continúa reclutando pacientes en Estados Unidos con lesiones medulares cervicales o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que tengan limitada o nula movilidad en las manos.
Este avance se enmarca en el 40º aniversario del Proyecto Miami para Curar la Parálisis. “Asociarnos con Neuralink es coherente con nuestra misión de encontrar soluciones reales para quienes viven con lesiones medulares y otras afecciones neurológicas”, expresó el Dr. Barth A. Green, cofundador del proyecto.
Te puede interesar:Eligen a University of Miami como nueva sede para testar implantes cerebrales
Para Marc Buoniconti, presidente del Proyecto Miami, la colaboración representa “un paso crucial para millones de personas con parálisis. Estamos entusiasmados de contribuir al desarrollo de una tecnología que puede cambiar vidas”.
La historia de RJ no solo representa un avance médico, sino también una esperanza tangible para miles de personas que enfrentan condiciones similares.