El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se prepara para una expansión histórica de su plantilla, luego de recibir más de 150.000 solicitudes de empleo, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La medida, de concretarse, implicaría prácticamente duplicar el número actual de agentes y personal administrativo de la agencia.
En un comunicado oficial, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que “ICE ha recibido más de 150.000 solicitudes de estadounidenses patriotas” interesados en incorporarse a sus filas. Según la misma fuente, ya se han emitido más de 18.000 ofertas de trabajo tentativas. Actualmente, ICE cuenta con unos 21.000 funcionarios, de acuerdo con su propio portal institucional.
El fortalecimiento de esta agencia se enmarca en la política migratoria del presidente Donald Trump, quien en su segundo mandato ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en una de sus principales banderas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario republicano ha firmado una serie de decretos ejecutivos, algunos aún sujetos a revisión judicial, con el objetivo de restringir la entrada de indocumentados, especialmente por la frontera sur con México.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno desplegó un contingente militar sin precedentes a lo largo de más de 3.000 kilómetros de frontera, lo que, según cifras oficiales, habría reducido significativamente los cruces irregulares. Este escenario contrasta con los registros de años anteriores, cuando durante la administración de Joe Biden se alcanzaron cifras históricas de entradas.
El DHS también ha intensificado la presencia de ICE dentro del territorio estadounidense mediante operativos de arresto que incluyen redadas en lugares públicos y centros de trabajo. Estas acciones han sido criticadas por organizaciones de derechos civiles y por legisladores demócratas, quienes cuestionan el impacto humanitario de tales prácticas.
La controversia se acentuó la semana pasada, cuando la Corte Suprema avaló que agentes de ICE puedan detener a presuntos indocumentados basándose en indicios como el idioma o la apariencia física, en zonas específicas de Los Angeles con alta población extranjera.
Para respaldar este plan de expansión, el Congreso, de mayoría republicana, aprobó recientemente un aumento sustancial en el presupuesto destinado tanto a ICE como a la Patrulla Fronteriza. Entre los incentivos ofrecidos a los nuevos reclutas destacan una prima inicial de hasta 50.000 dólares, programas de condonación de préstamos estudiantiles y condiciones de jubilación más ventajosas.
Te puede interesar:ONG Juntos denuncia redada del ICE en Mifflin Square Park con unos 10 detenidos
La cifra real de inmigrantes indocumentados que ingresaron en los últimos años sigue siendo motivo de debate. Algunos especialistas estiman que entre 8 y 10 millones de personas cruzaron la frontera en ese periodo, un número que alimenta el actual clima de polarización política en torno al tema migratorio.