Independence Blue Cross (IBX) lanzó “Better Together”, una campaña de concientización pública para resaltar los impactos de la soledad en la salud y empoderar a las personas para construir conexiones más fuertes y significativas.
Richard Snyder, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de IBX explicó que, a través de la campaña “Better Together”, se busca ayudar a las personas y comunidades a comprender el profundo impacto de la soledad en la salud, a la vez que se ofrecen recursos tangibles para que se sientan más conectadas.
“La soledad es una epidemia silenciosa que afecta a personas de todas las edades y orígenes. Sabemos que cuando las personas se sienten socialmente conectadas, son más sanas, felices y resilientes”.
“Better Together” ayuda a las personas a comprender mejor los efectos de la soledad y les brinda recursos para conectar con otras personas. Ofrece contenido para redes sociales, artículos, hojas informativas, videos y más, y gran parte del contenido se encuentra en el sitio web de la campaña.
En la página web también hay un directorio de organizaciones sin fines de lucro de la región de los cinco condados de Philadelphia que ofrecen programas y oportunidades para ayudar a las personas a conectar socialmente.
En una encuesta reciente realizada por IBX a residentes de todas las edades del sureste de Pennsylvania, poco más de un tercio de las personas ha sentido, a veces o siempre, falta de compañía o conexión social en los últimos seis meses.
Además, casi la mitad de quienes sintieron falta de compañía, conexión social o sensación de exclusión, afirmaron que la soledad ha afectado negativamente su salud.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades definen la soledad como una sensación de desconexión con los demás debido a la falta de relaciones significativas o cercanas, o de un sentido de pertenencia. Sus efectos pueden ser de gran alcance, y todas las personas son susceptibles a estos.
Según un informe de la Dirección General de Servicios de Salud de Estados Unidos, de 2023, la soledad no solo afecta significativamente la salud individual y social, sino que también aumenta el riesgo de muerte prematura, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, depresión y demencia.
Lee también: ¡Latinas Brunch! Un homenaje a la madre, la líder y la compañera en Philadelphia
“Better Together” busca concientizar sobre el creciente impacto de la soledad
El informe de la dirección general reveló estadísticas alarmantes sobre el impacto de la soledad:
- Las malas relaciones sociales, el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en un 29% y de accidentes cerebrovasculares en un 32%.
- Los adultos que experimentan soledad crónica tienen más del doble de probabilidades de desarrollar depresión.
- Los riesgos para la salud de la soledad son comparables a fumar 15 cigarrillos al día.
- Entre los adultos mayores, la soledad aumenta el riesgo de desarrollar demencia en un 50%, lo que genera un gasto excesivo estimado de Medicare de 6.700 millones de dólares anuales.
La soledad afecta a personas de todas las edades. Si bien las tasas más altas de aislamiento social se observan entre los adultos mayores, los adultos jóvenes tienen casi el doble de probabilidades de reportar sentirse solos que los mayores de 65 años.