El Gobierno de Honduras informó que no impondrá sanción administrativa a los migrantes que ingresen a este país centroamericano y anunció que además se les otorgará a los extranjeros un permiso especial de permanencia en el territorio nacional hasta por un término de diez días.
En un comunicado fechado este jueves 28 de diciembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras informó que las medidas se han sido asumidas “en vista de la no aprobación de la prórroga de la amnistía migratoria vigente hasta el 31 de diciembre del presente año”, de lo que culpó a los diputados del opositor Partido Nacional “y sus aliados en el Congreso Nacional”, en alusión implícita a otras bancadas de oposición.
#Urgente | Comunicado INM 036-23#Migración #AmnistíaMigratoria #Honduras 🇭🇳 pic.twitter.com/ikNe2TgBsd
— Instituto Nacional de Migración HN (@MigracionHND) December 28, 2023
El INM indicó que en cumplimiento del mandato de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, de aplicar una política migratoria humanista, que reconoce la migración como un derecho humano, también se han habilitado cuatro oficinas de Control Interior para atender a los migrantes en los departamentos de El Paraíso, al este del país y Choluteca en el sur.
Estas son las oficinas de El Pescadero y el Centro de Atención al Migrante (CAMI) Francisco Paz en el municipio de Danlí, y la oficina migratoria de Trojes, todos en El Paraíso, y el CAMI de la ciudad de Choluteca en el departamento del mismo nombre.
La medida del Gobierno hondureño se debe a que el próximo domingo 31 de diciembre se vence una amnistía migratoria para que los extranjeros en tránsito por el país no paguen un impuesto, que establece el marco normativo vigente, cuya prórroga no ha sido aprobada por el Parlamento, que lleva cuatro meses sin celebrar sesiones por diferencias y falta de consenso entre las distintas bancadas para elegir a los nuevos Fiscal General y fiscal adjunto.
De acuerdo con el INM, la nueva ordenanza del Gobierno obedece a “motivos humanitarios” a partir del 1 de enero de 2024.
Te puede interesar:Estudio indica que la corrupción y la violencia inducen la migración de hondureños
El INM también instó al Parlamento para que en la nueva legislatura que se iniciará el 25 de enero de 2024, se le dé prioridad a la aprobación de “un nuevo marco jurídico en el cual se incluya la protección y el respeto a los derechos humanos de los migrantes en flujos migratorios mixtos, conforme a las nuevas realidades”.
En 2023 más de 500.000 migrantes, en su mayoría de Venezuela, han cruzado el territorio hondureño con el objetivo de llegar a Estados Unidos.