Al menos un millón de personas sufren de Herpes Zoster o culebrilla en Estados Unidos, y la mayoría no conoce de qué se trata, cuáles son los síntomas o qué deben hacer en caso de padecerlo. En inglés se conoce como shingles y es causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela y que precisamente, luego de padecer esta enfermedad, se activa generando la culebrilla.
«Después de que uno tiene varicela, el virus (…) se queda en el cuerpo de las personas y se reactiva años más tarde, ocasionando lo que es el shingles, que es una erupción que puede aparecer en forma de ampollas y luego en forma de costras, y puede tardar varias semanas en desaparecer, y que las personas refieren como una sensación dolorosa, una sensación de quemazón que pues, básicamente, influye en la vida normal de las personas, evitando que vayas al trabajo o visitar a la familia», explicó el doctor Daniel Verdi, Director Médico Senior de GlaxoSmithKline (GSK), quien tiene más de 20 años en la industria farmacéutica.
Este padecimiento puede tener consecuencias en la salud del paciente a largo plazo, puede ser una experiencia dolorosa.
Pero no es algo ajeno. El riesgo de contraer culebrilla aumenta si se tiene 50 años o más. La culebrilla es muy común, de hecho, según el doctor Verdi aproximadamente el noventa y nueve por ciento de los adultos de 50 años o más ya tienen el virus que causa la culebrilla dentro de su cuerpo, aunque no todos desarrollarán la enfermedad.

¿Es contagioso?
«No es contagioso, el virus como tal en los niños si es contagioso y puede ocasionar la varicela, pero en los adultos ya está dentro de nosotros», aseguró el profesional de la salud de origen mexicano. El hecho de que se active es un proceso normal del sistema inmunológico, pues este va disminuyendo su respuesta a medida que se va envejeciendo, aunado a situaciones propias de la adultez como el estrés, que puede ayudar a que el virus haga de las suyas.
Puedes leer: Médicos hispanos son más propensos a aceptar pacientes de Medicaid
Por otra parte, si se sabe que se está pasando por un caso de herpes zoster o culebrilla, es muy importante que las personas acudan a su médico de cabecera para buscar soluciones de acuerdo a sus necesidades.
«En esta temporada de la influenza, donde tenemos esta visita con nuestro médico o nuestro farmacéutico es importante tener en mente que hay otras enfermedades, una de ellas la culebrilla, y entablar una conversación con ellos para que ellos nos indiquen qué es lo que se puede hacer», agregó el doctor Verdi.
GSK realizó una encuesta en todo el mundo y uno de los resultados más alarmantes fue que el 86% de las personas desconocen la enfermedad, su riesgo y qué se pueden hacer para prevenirla, «por eso me parece que lo más importante es buscar esta oportunidad de hablar con el médico o farmacéutico y entablar esa conversación sobre nuestro riesgo».
Las personas pueden saber más del tema con su médico familiar o también pueden visitar el sitio web www.visitaculebrilla.com.