El Mes de la Herencia Hispana se celebra cada año en Estados Unidos, más allá de las festividades, esta conmemoración es un recordatorio de la profunda y duradera influencia de las comunidades hispanas en el tejido de la nación. Lo que hoy es una celebración de un mes de duración, que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, tiene sus raíces en un movimiento.
Para entender la trascendencia de esta celebración, es fundamental mirar al pasado. No surgió de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de un largo camino de reconocimiento. Desde una proclamación semanal en la década de 1960, bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, hasta convertirse en una conmemoración que abarca 31 días desde 1988 cuando fue proclamado por el presidente Ronald Reagan, su historia es un reflejo de la evolución de Estados Unidos, un país que, poco a poco, ha ido reconociendo la diversidad como una de sus mayores fortalezas.
El legislador mexicano-estadounidense Edward R. Roybal de Los Ángeles patrocinó el proyecto de ley para establecer la Semana de la Herencia Hispana en el año 68, se puede afirmar que él fue el precursor de lo que se tiene hoy en día.
El mes de celebración coincide con las conmemoraciones de independencia de varios países latinoamericanos. En septiembre se celebra la independencia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile.
Puedes leer: Las mejores recetas para celebrar el Mes de la Herencia Hispana
Millones y contando
La Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que más de 65 millones de latinos viven en el país. La población latina constituye el grupo racial y étnico más grande. Este número, que representa aproximadamente el 19.5% de la población total, es un reflejo del notable crecimiento demográfico que ha redefinido el panorama social, cultural y económico.
Este peso demográfico que subraya la creciente influencia y el papel fundamental que la comunidad latina desempeña en la vida cotidiana de Estados Unidos, desde la política hasta las artes y la economía.
La contribución económica tampoco pasa desapercibida. Con un poder adquisitivo que genera un impresionante Producto Interno Bruto (PIB) de 3,68 billones de dólares, su impacto es tal que, si fuera una nación independiente, se posicionaría como la quinta economía más grande del mundo, señaló un reporte de El País.
La festividad abarca distintas actividades. Se pueden encontrar festivales gastronómicos con platos típicos de toda América Latina; exposiciones de arte que reúnen obras de creadores hispanos, conciertos y desfiles, participación de artistas y organizaciones comunitarias, y también reconocimientos públicos a líderes latinos en distintas áreas.
EE. UU celebra las raíces
Entorno a esta fecha hay premios y organizaciones que merecen ser reconocidas. En 1987, la Casa Blanca creó la Fundación para la Herencia Hispana, organización sin fines de lucro que identifica, inspira, prepara y posiciona a los líderes latinos en el aula, las comunidades y entre los trabajadores, señaló Google Arts & Culture.
Igualmente, en 1987 se creó el Premio de la Herencia Hispana que se encuentra entre los grandes honores de los hispanos, entregados por hispanos.