Hispanic Community Counseling Services(HCCS) es una agencia ambulatoria liderada por Héctor Ayala que ofrece servicios de intervención de salud mental y conductual que permiten a las personas y familias enfrentar los desafíos dentro del alcance actual de los “problemas de vida”.
Ayala se ha desempeñado durante 18 años como presidente y director ejecutivo de HCCS, que es considerado uno de los proveedores más grande en el área de salud mental que presta servicios a la comunidad latina de Filadelfia. Es una práctica de atención de salud conductual multidisciplinaria, multicultural y bilingüe.
Una amplia experiencia de más de 20 años en el área de la salud mental forma parte del currículum de Ayala, quien posee un discurso bien estructurado al hablar de recuperación, resiliencia, trauma y violencia en entornos comunitarios.
Ayala se ha desempeñado como consultor clínico para varias organizaciones de servicios y como director clínico de numerosos programas desarrollados en toda la ciudad de Filadelfia, donde su trabajo se ha centrado en apoyar el tratamiento multicultural, la teoría de la recuperación y la resiliencia, así como en la integración de la atención informada sobre el trauma en entornos escolares y comunitarios.
Ayala también se ha desempeñado como presidente deLatino Behavioral Health Coalition(LBHC), una coalición cuya misión es mejorar la salud mental y el bienestar de los latinos basándose en soluciones comunitarias culturalmente apropiadas.
Esta coalición nació en el 2011, cuando un grupo de profesionales dedicados, junto con directores ejecutivos y de clínicas de salud conductual de la comunidad latina de Filadelfia, se dieron cuenta de que la mayor parte de sus clientes se enfrentaban a obstáculos similares en sus caminos hacia la recuperación y el bienestar.

LBHC tiene en cuenta el privilegio que conlleva el papel de ser profesionales de la salud y de la conducta, promoviendo sistemáticamente la detección, incorporación e intervención de los factores de riesgo social como parte del enfoque terapéutico.
Lee también:Puertorriqueños, una de las comunidades de más rápido crecimiento en EE. UU.
“Lo que estamos buscando bajo la coalición es poder diseñar un modelo terapéutico que pueda tocar lenguaje, aspectos sociales, culturales y también procesos cognitivos”, enfatizó en una entrevista realizada por El Sol Latino Newspaper.
Ayala se muestra pulcro, esplendido en lenguaje gestual y denota madurez y estatus. El doctor de raíces boricuas usa un arete que lo desvela como un hombre que tiene confianza en sí mismo. Lo porta con la misma verdad con la que acusa a la pobreza como uno de los determinantes sociales que avivan las llamas de la ignorancia, enciende el fuego de la rabia, esa que genera efectos nefastos que van desde los desórdenes de la salud mental, emocional hasta los psiquiátricos.
En cuanto a sus logros académicos, Ayala suma una licenciatura de la Universidad Interamericana Puerto Rico, un doctorado en Psicología Clínica en la Universidad Walden, una certificación en Terapia Cognitivo Conductual de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia y una Maestría en Servicios Humanos de la Universidad Lincoln en Filadelfia.
La pobreza como uno de los determinantes sociales
Para Ayala, el tema de la pobreza es uno de los determinantes sociales que ha predicado con énfasis en sus pasos. Tras transitar por el mundo de la teoría y sus años de experiencia profesional, sabe lo que esta hace en las comunidades y en los individuos.
“En gran medida, la pobreza en la infancia, y los episodios prolongados en la adultez, se asocian con un bajo rendimiento escolar, habilidades cognitivas limitadas, desafíos conductuales, búsqueda negativa de atención, altas tasas de delincuencia, abuso de sustancias/sobredosis de drogas, trastornos depresivos y de ansiedad, y porcentajes más altos de casi todos los trastornos psiquiátricos en la edad adulta, incluyendo las formas de angustia, esquizofrenia y suicidio”, detalló en la página web de LBHC.
Entre sus actitudes descritas en su perfil profesional, Ayala destaca en consultoría sanitaria, investigación clínica, codificación médica, desarrollo de nuevos negocios, consejería, psicología, servicios sociales, tratamiento médico, desarrollo de programas, alcance comunitario, redacción de subvenciones, desarrollo de liderazgo, servicio al cliente y comunicaciones estratégicas.
Para Héctor Ayala, el cambio social y la justicia conducen a individuos, familias y comunidades emocional, física y espiritualmente más saludables.