El Servicio Electoral de Chile informó que un total de 14.404.405 millones de personas están habilitadas para votar en el plebiscito constitucional del 26 de abril, en el que se decidirá si se redacta una nueva Constitución y cuán será el procedimiento.
El padrón electoral está compuesto de un total de 7.379.365 de votantes mujeres y 7.025.050 hombres. Sin embargo el registro aún debe ser confirmado por una auditoría.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó el pasado viernes el decreto mediante el cual se convoca el plebiscito. El 15 de noviembre el Congreso del país suramericano decidió celebrar la consulta para que los chilenos decidan si se aprueban o rechazan la propuesta de redactar una nueva Constitución.
Si gana la opción de avanzar hacia una nueva Carta Magna, los chilenos tendrán que decidir entre una asamblea constituyente compuesta por ciudadanos elegidos para ello y una instancia que incluya la participación de al menos el 50 % de congresistas y la otra mitad con miembros elegidos para ese fin.
Te puede interesar:Presidente de Chile promulgó ley que habilita plebiscito para cambiar Constitución
El 17 de octubre inició una oleada de protestas en Chile contra el aumento del precio de pasaje en metro. Las manifestaciones aumentaron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.
Piñera, que llegó a declarar el estado de emergencia desplegando a las Fuerzas Armadas, pidió perdón por no escuchar el clamor de los chilenos y propuso una “agenda social”. Para hacerla realidad, remodeló el Gobierno e inició un diálogo con los partidos políticos, tanto opositores como oficialistas.