El director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Gustavo Dudamel actuará el 26 de agosto en el Festival Internacional de Edimburgo.
El músico venezolano fue recientemente nombrado director de la Filarmónica de Nueva York para la temporada 2025-2026. El Festival de Edimburgo, por su parte, tendrá una visión personalizada y comunitaria, algo que no había ocurrido, explicó su directora la violinista escocesa Nicola Benedetti, quien es nueva en el puesto.
Dudamel dirigirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, es la primera vez que pasa desde el año 2017 y en un contexto internacional. Según información preliminar, el repertorio incluye obras de Mahler y Paul Desenne, músico y compositor venezolano que falleció en mayo.
El festival fue fundado en 1947, esta vez, desde la pandemia, la premisa tiene varias inquietudes: ¿a dónde vamos desde aquí?, por lo que quiere involucrar al público atrayéndolo a debates y diálogos con un enfoque comunitario, su directora explicó la importancia de que el evento involucre a los ciudadanos.
El director venezolano compartirá cartel con otros grandes nombres de la música clásica, como el húngaro Iván Fisher.
Puedes leer: ¡Premios Rolling Stone para artistas de habla hispana!
Primer latino ante Nueva York
En febrero pasado, Gustavo Dudamel fue presentado como el director de la Filarmónica de Nueva York, sueño que el barquisimetano cumplió. A los 42 años, asumió la dirección musical y artística de la formación más veterana de EE UU, un puesto por el que desfilaron Gustav Mahler, Arturo Toscanini, Leonard Bernstein, Lorin Maazel y otros grandes.
«Es un sueño estar en un sitio tan emblemático, su pasado impresiona, pero veo también todas las posibilidades que ofrece el futuro, no sólo como institución, como orquesta, sino como factor de identidad de una comunidad y como herramienta de transformación social”, dijo en su momento el director quien ha sido impulsor de El Sistema de Abreu o creador de la YOLA, la orquesta juvenil de Los Ángeles que copia el modelo venezolano.
Está designado como director musical en la temporada 2025-2026 y a partir de la siguiente será durante cinco años su 27º responsable. Sucederá en el puesto a Jaap van 0zweden.
«Ser el primer latino, el primer hispano (al frente de la Filarmónica) es algo que me enorgullece, pero esto no es un logro individual, sino el reflejo del trabajo y el esfuerzo de muchísimos niños y jóvenes que están abriéndose paso en la vida a través de la música. Llega a Nueva York ese niño de Barquisimeto, y eso me hace feliz porque significa que los sueños se pueden lograr con disciplina y trabajo», le dijo a Deborah Borda, la directora ejecutiva saliente de la formación, y su mentora.