El Gran Premio de la Fórmula 1 es una gran fuente de ingresos para las ciudades que acogen sus carreras. El primer Gran Premio de F1 de Miami en 2022 aportó 350 millones de dólares en nuevos gastos a esta ciudad a través de reservas de hotel, noches de turismo nocturno e ingresos por publicidad, según datos recopilados por Applied Analysis. Los aficionados al automovilismo gastaron una media de 1.940 dólares por persona en dicha carrera, lo que se traduce en el doble de lo que gasta un turista típico de Miami, de acuerdo con Front Office Sports.
Desde que el Gran Premio de Fórmula 1 llegó a Miami, se ha podido observar cómo la ciudad ha experimentado un notable crecimiento económico. Este evento no solamente trae consigo emoción a los fanáticos del automovilismo, sino que además ha abierto un abanico de oportunidades para emprendedores y empresarios, según indica el portan negociomiami.com.
En 2023 este evento generó un impacto económico de 449 millones de dólares, que es un incremento del 29% con respecto al año 2022. En definitiva, los especialistas han señalado que el GP de Miami ha transformado la economía local.

La afluencia de más de 275.000 personas el año pasado ha sido de muy buen beneficio para sectores como la hotelería, gastronomía y entretenimiento. Por ejemplo, restaurantes locales, reportaron aumentos significativos en sus ingresos durante el fin de semana del evento.
El apogeo del turismo deportivo se ha convertido en un caldo de cultivo para que se haya creado un entorno favorable para la apertura de nuevos negocios. Las posibilidades son muy amplias, desde agencias de viajes especializadas hasta tiendas de merchandising y servicios de transporte.
Aunado a todo lo descrito, está la importancia de la visibilidad internacional del evento que es algo que atrae a inversores y marcas globales, lo que ha sido aprovechado por emprendedores locales para establecer alianzas estratégicas para expandir sus negocios.
Además de los beneficios económicos, el GP de Miami ha promovido iniciativas comunitarias, como programas educativos y oportunidades de empleo para residentes locales, una circunstancia que fortalece el tejido social y promueve un desarrollo inclusivo.
Eventos y gastronomía de alto nivel
Consolidándose como un epicentro global de eventos culturales y deportivos, la ciudad de Miami ya está lista para recibir el GP de Fórmula 1 a celebrarse del 2 al 4 de mayo. Este acontecimiento deportivo no solo destaca por la competencia automovilística, sino también por una serie de actividades paralelas que celebran la diversidad y el dinamismo de la llamada “ciudad mágica”.

Entre los eventos destacan las presentaciones musicales en MILA Lounge, ubicado en el corazón de Miami Beach, donde se ofrecerán una serie de presentaciones musicales con DJs de renombre internacional como Dennis Ferrer (Studio 79), WhoMadeWho, Carlita y Kaz James.
El exclusivo club frente al mar CASA NEOS Beach Club, ofrecerá una experiencia relajada con DJs invitados, menús inspirados en la cocina mediterránea y vistas panorámicas. Destaca la presentación de Rony Seikaly el domingo 4 de mayo.
Te puede interesar:“Checo” Pérez volvería a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto que disfrute
Entre las propuestas gastronómicas destaca el bistró italiano Cotoletta, ubicado en Coconut Grove, que ofrece una experiencia culinaria auténtica. Su plato estrella, la Cotoletta alla Milanese, es preparado por el chef ejecutivo Giulio Rossi, brindando una opción ideal para quienes buscan una cena íntima y de calidad.
Otra opción es el restaurante MAASS ubicado en el Four Seasons Resort de Fort Lauderdale, un restaurante contemporáneo que realza la escena gastronómica local. Bajo la dirección del chef Ryan Ratino, finalista del premio James Beard, y el chef ejecutivo David Brito.