Ya para este miércoles 8 de enero, aproximadamente medio millón de abonados al servicio eléctrico en Puerto Rico cuentan con el suministro después del terremoto de magnitud 6,4 que golpeó a la isla caribeña la madrugada del martes provocando el derrumbe parcial de viviendas, un muerto y cientos de damnifinacos.
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que continúa el proceso de recuperación y que durante las próximas horas y días se espera que más abonados tengan servicio hasta alcanzar la totalidad el próximo fin de semana.
“Continúa el proceso de recuperación del servicio. Cerca de medio millón de clientes tienen servicio con una generación aproximada de 542 megavatios. Personal técnico continúa trabajando para el progreso de la reenergización”, informó la AEE a través de Twitter.
La AEE dio a conocer además que sus plantas generan en estos momentos 542 megavatios de 2.163 megavatios disponibles. Durante el día, el sistema debería generar alrededor de 1.600 megavatios adicionales.
Puedes leer:Coordinan ayuda para Puerto Rico luego de terremoto
La red eléctrica tiene problemas para su recuperación debido a que el sismo de magnitud 6,4 se produjo muy cerca de la central Costa Sur que genera cerca de 900 megavatios.
Miami envía ayuda
Un equipo de 45 personas del grupo de salvamento y rescate Florida Task Force 2 viajó la noche del martes 7 de enero desde Miami a Puerto Rico para ayudar a los damnificados por los sismos registrados desde el pasado lunes en el sur de ese territorio.
La misión, que llegó a San Juan en la madrugada del miércoles 8 de enero, fue enviada por decisión de Fema, la agencia de manejo de desastres del Gobierno estadounidense, a petición del Gobierno de Puerto Rico, según informó Florida Task Force 2 en sus redes sociales.
Josep Zaralbán, jefe de la unidad de rescate y salvamento, dependiente de los bomberos de Miami, dijo a medios locales que se quedarán en Puerto Rico “hasta que sea necesario”.
“Llevamos todas las provisiones necesarias para la sostenibilidad de nuestros 45 efectivos y el cumplimiento de nuestra tarea”, agregó antes de partir desde el Aeropuerto Internacional de Miami.
Emilio González, administrador municipal de Miami, señaló en Twitter que el personal y el equipo enviado a la isla demuestra que la ciudad está “lista para ayudar a nuestro vecino caribeño a recuperarse de los recientes sismos”.
Puerto Rico sufrió este martes el peor terremoto de su historia reciente, un sismo de magnitud 6,4 que se saldó con un muerto, decenas de viviendas derrumbadas y un apagón que dejó sin electricidad prácticamente a la totalidad de la isla.
El martes la misma zona había sufrido otro movimiento telúrico de 5,8, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). El epicentro de los dos sismos se localizó al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.
Puerto Rico espera la llegada de ayuda federal después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara la solicitud del Gobierno puertorriqueño de Declaración de Emergencia para la isla, que este miércoles trata de recuperarse de los efectos del terremoto.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó a través de su cuenta en Twitter que ya se le notificó la decisión del presidente estadounidense, medida que trata de paliar los daños causados por el temblor, todavía por cuantificar.
“Recibí una llamada del administrador interino de Fema -agencia federal de emergencias-, Pete Gaynor, para notificarme que el presidente Donald Trump había firmado nuestra solicitud de Declaración de Emergencia para Puerto Rico”, indicó Vázquez.