La gastronomía de la República Dominicana es reflejo de su historia, cultura y diversidad geográfica. El país caribeño ofrece una rica variedad de sabores que combinan influencias indígenas taínas, españolas, africanas y criollas, para crear platos llenos de tradición y sabor. Su cocina, con sus aromas y texturas, invita a descubrir un universo culinario particular, que es orgullo nacional y referente internacional.
Sancocho: El caldo de la identidad
El Sancocho es, sin duda, uno de los platos más emblemáticos y queridos en la gastronomía de República Dominicana. Se trata de un guiso espeso que generalmente contiene una mezcla de carnes como pollo, res, cerdo o incluso chivo; junto con plátanos verdes, yuca, auyama (calabaza), yuca, maíz y diferentes tubérculos. Este plato es un símbolo de unión familiar y se sirve en celebraciones, domingos en casa o eventos especiales. Su preparación es un ritual que refleja la importancia de la cocina casera, y la tradición oral sobre los ingredientes y tiempos de cocción se transmite de generación en generación.

La Bandera Dominicana
Otro plato que representa la esencia culinaria dominicana es la llamada “Bandera Dominicana”. Su nombre hace homenaje a la bandera nacional y se compone de arroz blanco, habichuelas rojas guisadas y carne guisada acompañada de una ensalada fresca o plátanos maduros fritos. Aunque puede parecer sencillo, este plato reúne los elementos fundamentales de la dieta local y la cultura alimentaria, combinando proteínas, carbohidratos y vegetales en una propuesta equilibrada y llena de sabor casero. La Bandera es la comida del día a día que refleja la identidad del pueblo.

Puedes leer: Saborea a República Dominicana
Mangú: Más que un desayuno
El Mangú es un plato que suele disfrutarse en el desayuno y consiste en plátanos verdes hervidos y majados con mantequilla o aceite, usualmente acompañado por queso frito, huevos y salami. Originario de la cultura taína y reforzado por las influencias africanas, el Mangú ofrece una textura suave y un sabor reconfortante que se ha convertido en símbolo de hospitalidad y tradición dominicana. Su popularidad va más allá de la isla y es un plato básico en festivales y reuniones familiares.

Mofongo
Este plato también es muy popular, se trata de plátano frito machacado con especias, chicharrón, caldo y grasa. Este plato se originó en Puerto Rico y ganó popularidad en la República Dominicana en los años 60. El Trifongo es una variación del plato. Se hace con yuca, plátanos amarillos y verdes con un toque de mantequilla y adobo. El tradicional mofongo dominicano se preparaba con plátanos asados, que se cocinaban enterrándolos bajo cenizas calientes.

Habichuelas con dulce
Es un postre dulce de frijoles líquido, especialmente popular durante la Semana Santa. Este postre forma parte de la gastronomía dominicana y se acompaña tradicionalmente con galletas de leche o casabe. Se puede preparar con habichuelas rojas, leche, leche de coco, pasas, azúcar, y especias. Existe una versión del postre que es Habas con Dulce, es muy popular en el Suroeste, así como la versión con habichuelas blancas. También existen diversas combinaciones de especias como canela, clavo y nuez moscada. Otras personas suelen agregar jengibre, anís estrellado, cardamomo o malagueta.
