La 94° entrega de los premios Oscar entregado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estuvo llena de representación a minorías, algo que siempre es refrescante. La comunidad hispana fue parte de la celebración con ganadores latinos como Ariana DeBose, Encanto, el reconocimiento de Eugenio Derbez en la película ganadora de la noche CODA.
El filme inspirado en Colombia «Encanto» ganó el Oscar a mejor película de animación, retrata a una familia desplazada por la violencia y cuyos miembros tienen un don especial. Está inspirada en «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez, y de una forma más profunda pero certera, es también una crítica a las dinámicas familiares.
«Queremos agradecer a todo Colombia», dijo Byron Howard, codirector de la película al recibir el premio a su equipo. «Estoy orgullosa de ser parte de una película que pone a personajes hermosos y diversos en primer plano, y que gente en todas partes del mundo pueden verse reflejada en ella», dijo la coproductora Yvette Merino.
Se basa en una familia colombiana y multicultural con dones extraordinarios, llamados Los Madrigal, pero realmente el éxito de la película se destaca por su banda sonora ideada por Lin-Manuel Miranda a cuatro manos con Germaine Franco. Su canción No se habla de Bruno ha liderado la lista de música Billboard durante varias semanas, al igual que toda su banda sonora, que incluso llegó a tener más reproducciones y ventas que el último disco de la cantante británica Adele.
Puedes leer: CODA: La gran ganadora de los Oscar
Por tanto, durante la ceremonia Sebastián Yatra interpretó la canción que además estaba nominada a Mejor Canción Original, «Dos Oruguitas» y el elenco sumado a Becky G, Luis Fonsi y Megan Thee Stallion, interpretaron una colorida versión de «We don’t talk about Bruno».
La primera canción es una balada que marca el clímax emocional y conduce la escena de mayor simbolismo de la película: el momento en el que la abuela Alma se aferra a la luz encantada para seguir adelante luego de que su marido es asesinado por personas que invaden sus tierras y los obligan a huir.
https://www.youtube.com/watch?v=SY5-V3Xdzb8&ab_channel=SimplisticallyLiving
El drama de los desplazados por el conflicto interno de Colombia quedó así también plasmado en la animación.
La Anita de Spielberg
Otro de los grandes éxitos esperados de la velada sobre ganadores latinos fue el premio a Mejor Actriz de Reparto para Ariana DeBose, así se convirtió en la primera afrolatina abiertamente queer en ganar el premio. DeBose venció a sus compañeras nominadas Jessie Buckley (The Lost Daughter), Judi Dench (Belfast), Kirsten Dunst (The Power of the Dog) y Aunjanue Ellis (King Richard) para llevarse a casa el trofeo de actriz de reparto este domingo por la noche en el Dolby Theatre de Hollywood.
En la nueva versión de «West Side Story» de Steven Spielberg, el birracial DeBose interpreta a Anita, un papel que interpretó Rita Moreno en la película original y quien también ganó el Oscar en su momento por el mismo rol.
«Imagina a esta niña en el asiento trasero de un Ford Focus blanco. Mírala a los ojos, una mujer de color queer, abiertamente queer y afrolatina que encontró su fuerza en la vida a través del arte. Y eso es lo que creo que estamos aquí para celebrar», dijo durante su discurso en el teatro Dolby.
«A cualquiera que alguna vez haya cuestionado su identidad, o alguna vez se haya encontrado viviendo en los espacios grises, le aseguro que de hecho hay un lugar para nosotros», agregó.
El mexicano Eugenio Derbez también subió al escenario como parte del elenco de CODA, que ganó el Oscar a mejor película.