Uno de los mayores desafíos que enfrenta la conducción autónoma parcial que ofrecen algunos autos de última generación, está en el desconocimiento de los usuarios respecto a las regulaciones que rigen para esta tecnología. ¿Cómo funciona el sistema de Ford?
Ford da un paso adelante con uno de sus modelos. El Mustang Mach-E, el primer vehículo 100% eléctrico, acaba de recibir la aprobación para que su sistema BlueCruise, de conducción autónoma parcial, pueda ser puesto al servicio de los usuarios en Inglaterra.
Aunque esta tecnología se pudiera definir como una asistencia a la conducción de Nivel 3, Ford aseguró que es un Nivel 2 superior, que permite a los conductores retirar legalmente las manos del volante mientras el automóvil controla la dirección y la velocidad en ciertas secciones de rutas previamente mapeadas.
Ford define este sistema como de no intervención, lo que significa que el conductor aún debe prestar atención al escenario que lo rodea y estar listo para recuperar el control total del vehículo.
So this is what it’s like to take your hands off the wheel – legally – on UK roads in the @forduk Mustang Mach-E. Could this change the commuting game? pic.twitter.com/mbDMngAVbJ
— Autocar (@autocar) April 14, 2023
Esta homologación del BlueCruise no estará disponible para cualquier camino, sino sólo para lo que Ford denomina como “zonas azules”, y que están conformadas por algo más de tres mil 500 kilómetros de autopistas en Inglaterra, Escocia y Gales.
Para un funcionamiento optimizado a las necesidades de la propia compañía y de los entes reguladores del tránsito, el sistema opera utilizando una combinación de radares y cámaras para controlar las marcas y señales viales, y para detectar y rastrear la posición y velocidad de otros vehículos en la ruta.
El control de crucero adaptativo y los sistemas de asistencia de carril se utilizan para colocar el auto correctamente y mantener una distancia segura con otros vehículos, manteniendo la velocidad dentro de los límites de cada zona.
Límite de velocidad
El sistema de conducción autónoma que permite retirar las manos del volante, se puede utilizar con un límite de velocidad máxima. En el caso del Mustang Mach-E, este es de 130 km/h, lo que duplica la velocidad permitida con el Honda Legend en Japón y los Mercedes-Benz EQS y Clase S en Alemania y Estados Unidos.
Ford asegura que su sistema funciona perfectamente, incluso cuando deba ser con marcas de carriles con la pintura desgastada o afectadas por mal tiempo u obras viales.
Lee también:HiPhi Y competirá en el mercado premium
Pero, al existir una necesidad de mantener la atención del conductor a las circunstancias del tránsito, el sistema utiliza una cámara infrarroja orientada hacia su cara, que está alojada debajo del cuadro de instrumentos, y con la cual se pueden verificar la posición de los ojos y de la cabeza del conductor.
Cuando se detecta que no está prestando atención, BlueCruise utiliza una variedad de advertencias visuales y sonoras como primer recurso de intervención, luego del cual comienza a reducir la velocidad automáticamente del automóvil si detecta que el conductor continúa haciendo caso omiso de esas alertas.
Esta tecnología llega al Reino Unido luego de haber efectuado más de un millón de kilómetros de pruebas, además de la garantía que ofrece la experiencia de unos 193 mil vehículos Ford y Lincoln que ya lo utilizan en EEUU y Canadá.