Las autoridades de Estados Unidos y México continúan con los patrullajes conjuntos en la frontera común, los cuales han denominado “operativos espejo”, con el propósito mantener la seguridad en la región, evitar el cruce irregular de migrantes y descubrir posibles estructuras clandestinas como el reciente hallazgo de un túnel en la zona.
“Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del lado americano y nosotros simultáneamente en el lado mexicano”, dijo en conferencia de prensa en secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, Gilberto Loya.
La finalidad de estos “operativos espejo” es impedir el cruce ilegal de migrantes y detener el tráfico de personas de forma simultánea y coordinada por cuerpos de seguridad de Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.
“Nuestra función principal es proteger a los migrantes, que no pongan en riesgo su vida tratando de ingresar a los Estados Unidos ilegalmente”, dijo el funcionario mexicano.
Las alertas se encendieron tras el hallazgo de un túnel con acceso en ambos lados de la frontera entre Ciudad Juárez en México y El Paso en Estados Unidos, que se cree estuvo en funcionamiento durante más de dos años.
“Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol y las agencias de ambos países, patrullando la zona fronteriza en busca de otras estructuras similares”, agregó Loya.
El director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, Hugo Parada, explicó por su parte que estos operativos se ejecutan todos los días en coordinación con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidenses.
“Se ha convertido en una zona peligrosa para los migrantes, debido a que los polleros o coyotes (traficantes de migrantes) los acechan. Afortunadamente, hemos tenido muy buenos aseguramientos y rescates de estas personas, a quienes hemos llevado a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración”, apuntó.
Te puede interesar:Trump enviará más militares a frontera con México y ataca los programas de inclusión
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reforzado el despliegue en la frontera con 10.000 funcionarios de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza con Estados Unidos, luego del acuerdo alcanzado con el presidente Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25% al país azteca tras asegurar que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.
Dichos operativos no solo abarcan la zona fronteriza, sino también las comunidades aledañas, donde la delincuencia organizada suele operar.