La epidemia de opioides sigue siendo un tema que afecta a Estados Unidos. En un esfuerzo por contenerla, el gobernador de New Jersey, Phil Murphy, anunció una inversión de 130,7 millones de dólares provenientes de acuerdos judiciales por opioides.
Estos fondos están destinados a fortalecer drásticamente los servicios de reducción de daños y a financiar una nueva serie de iniciativas de apoyo comunitario, con el objetivo de brindar ayuda a las familias afectadas por el consumo de sustancias en todo el estado.
La inyección de capital es un compromiso para enfrentar una crisis de salud pública que ha devastado a innumerables familias. Al canalizar estos recursos hacia servicios esenciales, que son clave para la prevención de enfermedades y el tratamiento, New Jersey quiere generar una estrategia proactiva.
Las nuevas iniciativas de apoyo comunitario, por su parte, proporcionarán un salvavidas vital para aquellos que luchan contra la adicción y sus consecuencias, asegurando que las familias tengan acceso a los recursos que necesitan para la recuperación y el bienestar a largo plazo.
“Con la inversión estamos infundiendo recursos críticos que salvan vidas en nuestras comunidades más afectadas por la crisis de opioides. Este financiamiento fortalece nuestra capacidad de llegar a los habitantes de New Jersey donde estén, en cada etapa de su viaje de recuperación”, dijo el Gobernador Murphy.
“En el transcurso de mi Administración, hemos seguido un enfoque de todo el gobierno para reducir los impactos devastadores de la crisis de opioides, con un enfoque en empoderar los recursos basados en la comunidad para salvar vidas, apoyar la recuperación sostenida y elevar a aquellos que luchan con adicciones a sustancias”.
Esta nueva asignación se dividirá así:
- $118,7 millones durante cinco años y medio para la continuación y expansión de los Centros de Reducción de Daños
- 12 millones de dólares en tres años en subvenciones directas a organizaciones de apoyo familiar y comunitario
Puedes leer: Autoridades de Camden se reúnen con gobernador para hablar de economía
“A menudo, los seres queridos de las personas que luchan contra la adicción se quedan para lidiar con el problema en silencio, navegando por la incertidumbre y el estigma con poco apoyo”, dijo la Comisionada de Servicios Humanos Sarah Adelman, quien preside el Consejo Asesor de Recuperación y Remediación de Opiáceos.
“Esta financiación sostiene las inversiones en reducción de daños basada en la evidencia y reconoce el papel vital que desempeñan las familias no solo en la sanación, sino también en la prevención y la recuperación. Estamos realizando una inversión deliberada en las organizaciones que brindan un salvavidas: grupos de apoyo, asesoramiento, redes de pares y servicios de duelo. Estos esfuerzos arraigados en la comunidad son la columna vertebral de la recuperación a largo plazo y el corazón de nuestra respuesta a esta epidemia”.
Reducción de daños
Más de 100 millones irán a Centros de reducción de daños durante los próximos cinco años y medio. “Estos son programas comunitarios que ofrecen un espacio seguro, con información sobre traumas y sin estigma para que las personas que consumen drogas accedan a naloxona, jeringas estériles y otros suministros para un uso más seguro”, señaló una nota de prensa.
Facilitan la eliminación segura de jeringas usadas y brindan acceso a servicios integrales, como medicamentos para el trastorno por consumo de opioides, atención médica y ayuda para abordar las necesidades básicas. Actualmente operan 45 centros y se han autorizado otros 10 en todo el estado.