El Departamento de Gestión de Residuos Sólidos de Miami-Dade (DSWM) anunció la implementación de una nueva flota de camiones de gas natural comprimido (GNC) equipados con tecnología de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de mejorar la eficiencia del programa de reciclaje y avanzar hacia un condado más sostenible, se informó en un comunicado de prensa de la oficina de la alcaldesa.
La iniciativa, que arrancó en la primavera de 2025 bajo un nuevo contrato con proveedores privados, marca el inicio de la primera fase del proyecto. El plan contempla que la flota completa esté operativa a principios de 2026, transformando la manera en que se gestionan los residuos y el reciclaje en la región.
Los nuevos camiones no solo funcionan con GNC, considerado uno de los combustibles más limpios para vehículos pesados, sino que también integran sistemas de IA capaces de detectar contaminantes en los materiales reciclados. Entre los elementos que pueden ser identificados se encuentran líquidos, cartón con restos de alimentos, materiales peligrosos y productos no reciclables.
“En Miami-Dade, estamos aprovechando tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y hacer que la prestación de nuestros servicios sea más confiable y eficiente”, señaló la alcaldesa Daniella Levine Cava. “Estos camiones de GNC con inteligencia artificial no solo hacen que nuestro programa de reciclaje sea más rentable, sino que también nos ayudan a reducir la contaminación, desviar residuos y acercarnos a convertirnos en un Condado Cero Residuos”.
El uso de IA permitirá a DSWM identificar patrones de contaminación y trabajar en campañas educativas dirigidas a la comunidad. Con esta estrategia, se busca no solo reducir costos asociados al procesamiento de materiales contaminados, sino también garantizar una mayor calidad en los reciclables que finalmente llegan a las plantas de tratamiento.
“La contaminación es uno de los mayores desafíos en las operaciones de reciclaje”, explicó la directora de DSWM, la Dra. Aneisha Daniel. “Puede aumentar los costos, ralentizar el trabajo y generar riesgos de seguridad para nuestro personal. Con esta nueva tecnología podemos identificar problemas de forma proactiva y resolverlos rápidamente, lo que se traduce en más eficiencia y mejor servicio público”.
Innovación al servicio de los residentes
Además de la inteligencia artificial, los vehículos cuentan con tecnología avanzada de rastreo GPS y sistemas de video. Estas herramientas permiten un mayor nivel de transparencia y rendición de cuentas hacia los residentes, al mismo tiempo que fortalecen la capacidad operativa del condado frente a desafíos logísticos o ambientales.
Otro de los beneficios destacados de la flota es la reducción de la contaminación acústica en alrededor de un 50% frente a camiones diésel tradicionales. Asimismo, el uso de GNC contribuye a disminuir la dependencia del petróleo extranjero y reduce las emisiones de gases contaminantes, aportando a las metas de sostenibilidad del condado.
El despliegue de esta nueva flota se suma a los esfuerzos de Miami-Dade por expandir sus programas de reciclaje y desvío de desechos, al mismo tiempo que refuerza el compromiso institucional de ofrecer servicios públicos modernos, seguros y ambientalmente responsables.
Te puede interesar:“Minería urbana”: el reciclaje de paneles solares crece en EEUU
Con estos avances, las autoridades confían en que el condado se acerque a la meta de convertirse en un referente nacional en sostenibilidad y gestión eficiente de residuos.
Para más información sobre el programa de reciclaje y servicios adicionales, los residentes pueden visitar el sitio web oficial del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos de Miami-Dade.