Un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida acusó a tres colombianos y dos venezolanos por su participación en un esquema de lavado de miles de millones de dólares relacionados el programa del Gobierno de Venezuela denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Según indica un comunicado de la Fiscalía, los cinco ciudadanos acusados estaban involucrados en un esquema de lavado de dinero proveniente de contratos logrados mediante sobornos, en unión con el mencionado programa para suministrar alimentos y medicamentos a Venezuela.
Los documentos judiciales refieren que los colombianos Álvaro Pulido Vargas, de 57 años, su hijo Emmanuel Enrique Rubio González de 32 años, y Carlos Rolando Lizcano Manrique de 50 años fueron acusados por su supuesta participación en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para “obtener y retener contratos inflados” a través de un programa del Gobierno de Venezuela.
Por su parte el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que el colombiano Álvaro Pulido Vargas, ya está en el punto de mira de la justicia estadounidense.

Te puede interesar:Maduro suspendió diálogo con la oposición luego de la extradición de Saab
Pulido está incluido en un caso judicial por lavado de dinero por el que fue extraditado a Estados Unidos desde Cabo Verde el pasado sábado Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
La acusación que se formuló el pasado 7 de octubre pero que fue revelada este viernes, también incluye a los venezolanos José Gregorio Vielma Mora de 55 años, quien fue gobernador del estado venezolano de Táchira entre 2013 y 2017, y Ana Guillermo Luis, de 49 años, según un comunicado de la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.
Los alegatos de la acusación indican que a partir de julio de 2015 “o alrededor de esa fecha” y hasta al menos 2020, Pulido, Vielma-Mora, Rubio, Lizcano y Guillermo “conspiraron con otros para lavar las ganancias de un esquema de soborno ilegal de cuentas bancarias ubicadas en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares”.
La Fiscalía refiere que las operaciones se realizaban “hacia y a través de cuentas bancarias en los Estados Unidos” y añade que los acsusados obtuvieron contratos con entidades gubernamentales venezolanas para importar y distribuir cajas de alimentos y medicinas en Venezuela a través del CLAP mediante el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano.
Te puede interesar:Alex Saab será presentado ante un tribunal federal de Miami
Como resultado de este entramado criminal, Pulido, Vielma-Mora, Rubio, Lizcano, Guillermo y sus co-conspiradores recibieron una suma aproximada de 1.600 millones de dólares de la República de Venezuela y transfirieron unos 180 millones de dólares “a través o hacia los Estados Unidos”.
El comunicado explica que los co-conspiradores ordenaron que se transfirieran fondos para promover el esquema de soborno mientras estaban en Estados Unidos, y transfirieron dinero relacionado con el esquema a cuentas bancarias en el Distrito Sur de Florida.
“Los acusados y sus co-conspiradores inflaron a sabiendas los costos de los contratos para pagar los sobornos y enriquecerse injustamente”, señala la Fiscalía.
Los cinco acusados enfrentan cuatro cargos de lavado de dinero y un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. En caso de ser declarados culpables, cada uno de ellos enfrenta una pena máxima total de 100 años de prisión, informa la Fiscalía.