Las lecciones asumidas por la pandemia han hecho aflorar confianza. Con nuevos ánimos el Distrito Escolar de Filadelfia anunció la oportunidad de ir en febrero a las aulas. La modalidad presencial será de naturaleza híbrida.
Esta decisión ha causado alegrías en las comunidades de padres. Desde luego Filadelfia es la ciudad de Pensilvania con más resistencia a volver a las aulas. En el estado se creó un Comité de Acción Política, Keeping Kids in School PAC. Nació en Parents for In Person Education, una página de Facebook que se creó para el debate.
Tampoco hay que perder de vista la posición The Philadelphia Federation Teachers. El gremio aseguró que no volverá a las escuelas hasta que todos los maestros sean vacunados. Sin embargo los “pro-aulas” tienen una brisa fresca con la doctora del CHOP, Susan Coffin. Ella apoya volver a clases presenciales y dice que las escuelas pueden ser los lugares más seguros.
Febrero a las aulas
William Hite, superintendente del Distrito Escolar de Filadelfia, dijo que “sabemos que, si bien algunos estudiantes pueden prosperar en un entorno de aprendizaje virtual, muchos no. Algunos de nuestros estudiantes más vulnerables, incluidos los estudiantes más jóvenes, corren el riesgo de quedarse atrás”.
Puedes leer: Experta del CHOP respalda volver a clases en Filadelfia
Regresar en febrero a las aulas seguirá un “horario AA / BB” escalonado. La estructura limitará el número de estudiantes en los edificios a la vez. Quienes estén en los planteles serán observados para que mantengan el distanciamiento social.

Todo ocurrirá a partir del 22 de febrero. Los estudiantes de preescolar y de segundo grado que hayan elegido el aprendizaje híbrido regresarán a las aulas escolares. Se les dará dos días de instrucción en persona y tres días de aprendizaje digital para disminuir el riesgo de contagios.
Un viaje con regreso
Volver en febrero a las aulas no es un viaje de ida solamente. Las familias que elijan el aprendizaje híbrido podrán optar por volver al 100% virtual en cualquier momento. Tal vez sea más lento para quienes se queden en la orilla virtual y luego deseen entrara al esquema híbrido. Asimismo, los maestros y el personal escolar regresarán a las escuelas el 8 de febrero para comenzar a planear las clases.
“Reanudar las oportunidades de aprendizaje en persona es un paso crucial. Ayudará a restaurar un sentido de familiaridad, comunidad y conexión muy necesaria para los estudiantes y sus familias”, dijo Hite.
Bajar los riesgos de contagio
La doctora Susan Coffin médica del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), respalda volver a clases en Filadelfia. No hay problemas en llegar en febrero a las aulas. La científico posee datos suficientes que demuestran que las escuelas “pueden ser pequeñas islas de seguridad”.

La viabilidad de regresar a clases presenciales en el ámbito escolar la expuso como experta en cómo gestionar la escolarización durante la pandemia. Ella cree que la escuela puede reducir el riesgo de que un niño se contagie del coronavirus.
Puedes leer: Maestros de Philly no volverán a las aulas sin ser vacunados
Su opinión experta está en línea de colisión con The Philadelphia Federation of Teachers (PFT). El gremio dice que no regresará a clases presenciales hasta que todos sus afiliados sean vacunados.