Colmar de poesía la vida cotidiana de los ciudadanos residentes de Miami es lo que se plantea el festival “O, Miami”, que este viernes 1 de abril comenzó su 11° edición con propuestas como colocar pequeñas tarjetas con poemas en los parabrisas de los automóviles como si fueran multas de tráfico.
Durante todo el mes de abril, “O, Miami” permanecerá en la ciudad con un variado programa que incluye recitales, talleres, actuaciones públicas y algunos proyectos en español, como el denominado Sopa de letras que es un taller de poesía en el que los participantes crearán un poema colectivo mientras preparan juntos una sopa.
Otro de los proyectos en español se denomina Aves y Poesía. Se trata de un paseo guiado por los caminos de una reserva natural en Key Biscayne, una de las islas de la Bahía de Vizcaya con el propósito de observar de cerca pájaros e inspirarse para escribir poemas.
Te puede interesar:¡Regístrate! Competencia de libros promueve a latinos en la literatura
Asimismo el proyecto Connectify/Free_Wi-Fi (poesía), un plan tecnológico-poético del artista cubano Néstor Siré. En lugar de wifi, los routers adaptados por Siré transmitirán frases poéticas creadas por 20 bardos cubanos, 10 residentes en la isla y 10 en Miami, para componer pequeños poemas bilingües.
“Nuestra misión es que cada persona en Miami se encuentre con un poema”, dice P. Scott Cunningham, artífice de “O, Miami”, que es financiada por donaciones y tiene como donante primordial a la Fundación John S. y James L. Knight.
La pandemia de la COVID-19 también incidió en la transformación de este festival. En primer lugar se envió el programa al área virtual y luego se dio prioridad a los eventos en espacios abiertos ante los cerrados, situación que se mantiene en la presente edición.

Te puede interesar:Rafael Cadenas entre los nominados al Nobel de Literatura
En esta 11° edición la marquesina del Colony Theatre, catalogada como una joya del estilo art decó en Miami Bech, continúa siendo uno de los puntales de mayor visibilidad de este festival de poesía. Allí, en vez de anunciar obras teatrales se muestra poemas a los transeúntes de la turística y peatonal calle Lincoln.
Poesía en latas de cerveza y en helados, en las vallas de una escuela, en actuaciones de drag queens y en las señales viales tienen cabida en este festival “O, Miami”.