La capital cultural del sur de Florida se viste de gala con la 39ª edición del Festival Internacional de Teatro Hispano (FITH), que desde inicios de septiembre y hasta el 28 del mismo mes reúne en Miami y Key Biscayne a destacadas compañías teatrales de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Venezuela y México.
Organizado por Teatro Avante, en colaboración con el Adrienne Arsht Center, el Miami-Dade County Auditorium, el Koubek Center y The Roxy Theatre Group, el festival se consolida como una de las citas más relevantes para el teatro en español en Estados Unidos. Durante cuatro semanas, los escenarios locales acogen obras que exploran temas que van desde la memoria histórica hasta los vínculos humanos más íntimos, siempre con el español como lengua principal, aunque una de las producciones ofrece subtítulos en inglés.
El festival se desarrolla en distintos espacios culturales de la ciudad con funciones de jueves a domingo. Entre las sedes se encuentran el Westchester Cultural Arts Center (hasta el 21 de septiembre), el Koubek Center del Miami Dade College (también hasta el 21), el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center (hasta el 28) y el Key Biscayne Community Center (20 de septiembre).
La inauguración tuvo lugar el pasado 4 de septiembre en Westchester, con la puesta en escena de “Las delicadas lágrimas de la luna menguante”, una coproducción Venezuela-Estados Unidos inspirada en hechos reales sobre la violencia contra periodistas. Al día siguiente, el Koubek Center presentó “Viento Blanco” (Argentina), una obra cargada de melancolía y humor que sitúa al espectador en un remoto pueblo del sur.

Para el 11 de septiembre, el Adrienne Arsht Center se sumó a la cartelera con “El brote” (Argentina), ampliando la diversidad de propuestas que caracterizan al FITH.
Espacios para la educación y el encuentro
Más allá de la programación escénica, el festival impulsa un programa educativo bajo la dirección de la doctora Beatriz J. Rizk, que incluye talleres para niños y coloquios posteriores a cada estreno. Estas iniciativas buscan fortalecer el diálogo entre creadores y audiencias, reforzando la misión del festival de ser un puente cultural y formativo.
Como ya es tradición, el Día Internacional del Niño tendrá lugar los días 20 de septiembre en Key Biscayne y 21 de septiembre en el Koubek Center, con actividades gratuitas para toda la familia. Este año, el afiche conmemorativo fue diseñado por Hayley Isabella González González, una niña de 7 años de la Live Like Bella Childhood Cancer Foundation, cuya creatividad aporta identidad y frescura a la celebración.
Uno de los hitos de esta edición será la entrega del Premio a Una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas a la consultora artística cubanoamericana Olga Garay-English, cofundadora del festival. La ceremonia se realizará el 25 de septiembre en el Adrienne Arsht Center. Garay-English ha desarrollado una reconocida carrera en Los Angeles y en escenarios internacionales, siendo una figura clave en la promoción del teatro latinoamericano y universal.
Te puede interesar:The Museum Plays, teatro para el público amante de las artes plásticas en Miami
Las entradas están disponibles en las taquillas y portales digitales de las sedes participantes: roxyshows.com, koubekcenter.org y arshtcenter.org.
Con casi cuatro décadas de trayectoria, el Festival Internacional de Teatro Hispano reafirma su papel como un punto de encuentro cultural imprescindible en Miami, celebrando la diversidad, la creatividad y la vitalidad del teatro en español en un contexto global.