La feria internacional de arte Art Basel Miami Beach ha anunciado la lista oficial de expositores para su vigésimo tercera edición, que se celebrará del 5 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach. En esta ocasión, participarán 285 galerías de 44 países y territorios, consolidando una vez más su posición como uno de los encuentros de arte contemporáneo más relevantes del mundo.
De ese total, 41 galerías harán su debut en la feria, incluyendo propuestas emergentes y voces innovadoras de diversas regiones del planeta. El evento de este año pondrá un énfasis especial en las corrientes artísticas contemporáneas de Estados Unidos, con un fuerte enfoque en la producción de artistas latinos, indígenas y de las diásporas.
“La calidad y relevancia de los expositores de este año reafirma la centralidad de Art Basel Miami Beach dentro del ecosistema global del arte”, afirmó Bridget Finn, directora de la feria, al destacar la diversidad geográfica y conceptual de la muestra.
Fuerte presencia latinoamericana
La edición de 2025 refuerza el papel estratégico de Miami Beach como puente cultural entre América del Norte y América del Sur, un sello distintivo que ha caracterizado el desarrollo del evento desde sus primeras ediciones en 2002. Este enfoque regional, con impacto global, se manifiesta en la presencia de galerías provenientes de México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Perú y Uruguay, lo que reafirma la vitalidad de la escena artística latinoamericana.
Una de las novedades más destacadas es la participación de El Apartamento, la primera galería con sede en Cuba en integrarse oficialmente al programa, lo cual marca un hito para la representación caribeña en la feria.
Desde Estados Unidos, se incorpora una notable oleada de galerías emergentes de New York, mientras que California amplía su presencia con casi 50 galerías, reflejando el dinamismo de la escena artística de la Costa Oeste.
En el plano internacional, Art Basel mantiene su prestigio como plataforma global con la participación de cerca de 100 expositores de Europa, Asia y África, incluyendo nombres clave del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Hong Kong, China y Japón.
La feria se estructura en varios sectores especializados: Galleries, núcleo principal con obras modernas y contemporáneas; Nova, dedicado a creaciones realizadas en los últimos tres años; Positions, que da visibilidad a artistas emergentes con exhibiciones individuales; y Survey, que recupera prácticas artísticas de relevancia histórica entre 1900 y 1999.
“Esta es una edición atrevida, exigente y muy conectada con la actualidad”, subrayó Finn. “Refleja la vitalidad de la producción artística en las Américas, que sigue moldeando la práctica contemporánea, el patrocinio y el discurso global”.
Te puede interesar:Un colorido puente peatonal cambiará la movilidad en South Beach
Además, este año se introducen los Premios Art Basel, cuyos primeros medallistas de oro se anunciarán durante la feria. Las finalistas incluyen a destacadas artistas como Cecilia Vicuña, Nairy Baghramian y Meriem Bennani.
Desde su fundación, Art Basel Miami Beach se ha posicionado como un evento imprescindible tanto para coleccionistas, curadores y críticos como para el público general. Con cada edición, ha reafirmado su capacidad para capturar el pulso del arte contemporáneo, reflejar tendencias globales y ofrecer una plataforma para nuevas voces creativas.