Las millonarias indemnizaciones que recibirán los familiares de las personas masacradas en una escuela secundaria de Parkland en Florida, más allá de los montos que percibirán no les devolverán a sus seres queridos, pero sientan un precedente.
El día de Día de San Valentín de 2018 se escribió uno de los capítulos más negros de la historia de Estados Unidos. En la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, situada en el área metropolitana de Miami, 17 personas fueron asesinadas a tiros y otras 17 tuvieron que ser hospitalizadas con heridas de bala, convirtiéndola en una de las matanzas escolares más mortales del mundo.
Hace algunas semanas el Departamento de Justicia llegó a un acuerdo con más de una docena de familias de las víctimas después de demandar al FBI por no haber actuado en función de las pistas que advertían sobre el atacante. Aunque los detalles financieros del arreglo son confidenciales, los parientes de los fallecidos podrían recibir 130 millones de dólares.
Ahora le toca al turno al Distrito Escolar de Broward. Las autoridades educativas acordaron indemnizar con otros 25 millones de dólares a los demandantes. Según un acuerdo al que tuvo acceso el diario Sun Sentinel, la junta escolar cancelará 1,02 millones de dólares a los familiares de los muertos. Los 34 heridos tendrán un resarcimiento que oscila entre los 22.000 a 776.000 dólares, señaló el rotativo.
Te puede interesar:Policía arresta a estudiante de Parkland que amenazó con tiroteo
La Junta tendrá que realizar las indemnizaciones en tres cuotas. El primer pago se efectuará dentro de los siguientes 60 días del arreglo, el segundo un año después y el último al año siguiente. En total se efectuarán 51 pagos.
Una demanda fuera del lote
Sin embargo, el Distrito Escolar debe votar en torno a otro caso. Se trata del sobreviviente venezolano Anthony Borges, quien recibió varios disparos durante el tiroteo y que, según su abogado, le obligará a tener atención médica de por vida. Su demanda no estaba incluida en la querella colectiva. El mediático Borges, quien ofreció varias conferencias de prensa tras el tiroteo, podría recibir 1,25 millones de dólares, según el acuerdo privado.
Todos los distritos escolares, además de establecer las políticas educativas locales, son responsables de la seguridad de las escuelas bajo su jurisdicción. Ellas tienen la obligación de garantizar la protección a estudiantes, profesores y miembros del personal de las instituciones educativas.
Un amante de las armas
Nikolas Cruz, señalado como el autor de la insólita masacre había sido expulsado de la escuela en 2017 “por razones disciplinarias”, según dijo en su momento el sheriff del condado de Broward, Scott Israel.
“Estaba loco por las armas”, comentó un excompañero de estudio que compartió aula con Cruz antes de ser expulsado. Otro estudiante dijo a la cadena CBS que siempre “cargaba armas con él” y que no tenía reparos en mostrarlas al resto de alumnos.
Te puede interesar:Víctimas de Parkland resuelven una demanda contra el FBI por negligencia
Un mes antes de la matanza, una mujer había advertido en la línea de información del FBI que el joven “iba a explotar” pero no le dieron seguimiento al caso. “Voy a ser un atacante de escuelas profesional” decía en sus redes sociales y su deseo se cumplió.
El pasado mes de octubre, Cruz se declaró culpable. En los próximos meses, un jurado decidirá si recomienda pena de muerte o cadena perpetua.