El récord del rayo más largo fue validado el jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos.
Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
El rayo “se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia”, destacó la OMM en un comunicado.
Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022.
Puedes leer: Emitida una orden de emergencia para proteger la red eléctrica de EEUU
Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros.
El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.
“Este nuevo récord pone de manifiesto el increíble poder del entorno natural. Asimismo, la evaluación de la OMM sobre fenómenos extremos relacionados con el medio ambiente tales como este rayo, que batió el récord de distancia máxima recorrida, atestiguan el considerable progreso científico en materia de observación, documentación y análisis de tales fenómenos. Es probable que existan fenómenos extremos aún mayores y que podamos observarlos a medida que, con el tiempo, se vayan aglutinando mediciones adicionales de alta calidad de rayos”, dijo el profesor Randall Cerveny, ponente de la OMM sobre los registros mundiales de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
Con información de AFP