Hace algunos días hizo tanto frío en Florida que de los árboles “llovieron” miles de iguanas para asombro de los residentes. Este animal está en la lista de especies invasoras del estado.
Este reptil no nativo suele paralizarse debido a las gélidas temperaturas, lo que provoca que se desplomen y queden inmovilizados. Este fenómeno provocó que de nuevo saltaran a la palestra los estragos que las especies invasoras generan en los ecosistemas del Estado del Sol.
El clima cálido y los paisajes exuberantes han atraído a millones de visitantes y residentes de otros lugares. Sin embargo, no solo las personas procedentes de otras latitudes se han mudado a este estado sureño que está plagada de más de 500 especies de plantas y animales invasoras, de acuerdo con datos de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida.

Desde las iguanas hasta las pitones birmanas, el pez león y los caracoles gigantes africanos, todas estas exóticas criaturas y muchas plantas amenazan a las especies nativas del estado del sol. Los daños económicos representan una verdadera amenaza para la salud y la seguridad de los seres humanos.
Además, los cerdos salvajes también conocidos como jabalíes destruyen los ambientes naturales, acaban con las granjas y propagan enfermedades. Para muchos floridanos los jabalíes constituyen una verdadera plaga.
Se estima que en Florida hay cerca de medio millón de cerdos salvajes. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en gran parte del estado estos animales de grandes colmillos también destruyen senderos para correr bicicletas y diezman los cultivos de la noche a la mañana. Frente a ellos los cazadores no se dan a abasto, pues se reproducen a una velocidad pasmosa.
Te puede interesar:Florida prohíbe posesión y venta de iguanas por ser una especie invasora
En la mayoría de los países desechan a los jabalíes una vez muertos porque transmiten una enfermedad parasitaria conocida como triquinosis. Sin embargo, en algunos condados de Florida descubrieron la forma de ponerlos en el plato e incluso vender su carne, reveló el diario local Orlando Sentinel. “Es una carne increíblemente buena”, refieren los que han comido jabalí.
La voracidad de los invasores
Las pitones birmanas son otras voraces criaturas que afectan las especies nativas. El Distrito de Administración del Agua del sur de la Florida contrató hace poco a un grupo de cazadores de serpientes para tratar de contener su crecimiento. Les pagan hasta 50 dólares por cada pitón capturada.
Aunque estas serpientes no son conocidas por atacar personas, son comedoras indiscriminadas. Han sido conocidas por merendar un amplio rango de vida silvestre, desde pequeños pájaros cantores hasta venados adultos y caimanes de hasta 6 pies de largo.
Te puede interesar:Florida lanza el Python Challenge, una nueva ofensiva contra serpientes invasivas
Encontrar una pitón invasiva en la naturaleza es difícil, por eso es necesario un ejército de cazadores. La primera pitón birmana en los Cayos de Florida fue descubierta en 2007. Hoy se calcula que puede haber entre 10.000 y 100.000 ejemplares.
Otra especie invasiva es el pez León que fue visto por primera vez en Florida en la década de 1980 y se han extendido por el Caribe. Esta especie altera el equilibrio de los arrecifes de coral en la costa floridana ya que se come a las poblaciones de peces nativos.