Devotos de la Virgen de la Caridad del Cobre se concentraron en el santuario de la Ermita de la Caridad, un templo católico de la Arquidiócesis de Miami dedicado a la patrona de Cuba, para celebrar el 50 aniversario del templo.
Como cada 8 de septiembre, día de la patrona de Cuba, la imagen de la Virgen se instaló al aire libre en el área del Malecón que bordea el santuario frente a la Bahía Vizcaína donde cientos de creyentes la visitaron y le llevaron girasoles.
“Han transcurrido 50 años desde que abrió sus puertas este Santuario, convirtiéndose en uno de los lugares de fe, historia y cultura más importantes del Sur de la Florida. Son incontables las historias que se han vivido en esta Ermita, donde generaciones de inmigrantes han encontrado una casa espiritual, lugar de oración y encuentro bajo el amparo de la Santa Madre de Dios, la Virgen de la Caridad”, manifestó en un comunicado el sacerdote José Espino, rector del santuario.
Las celebraciones se desarrollaron durante diez días e incluyeron una procesión con la imagen de la Virgen por las calles de Miami. En el marco de las fiestas se celebró una “vigilia artística” en la que la cantante cubana Haydée Milanés, hija de Pablo Milanés, estrenó una nueva versión de la canción “Virgen mambisa“.
Numerosos fieles se congregaron junto a la venerada imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre para hacer su ofrenda floral de girasoles y expresar su devoción.
En una parte del cercado de la ermita estaba escrita la frase “Dios: Patria y Vida” destacada sobre las banderas pintadas de Cuba y Estados Unidos.
Te puede interesar:La devoción por la Virgen de la Caridad desfiló por calles de Miami
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, o la Virgen de la Caridad del Cobre, o simplemente “Cachita” como la llaman algunos cubanos, es una de las advocaciones de la Virgen María y se convirtió en la Patrona de Cuba en un nombramiento del Papa Benedicto XV en el año 1916, a partir de un pedido de los veteranos de la guerra de independencia.
Historia mariana
La historia de esta advocación refiere que unos pescadores la encontraron en la Bahía de Nipe, al este de Cuba, en 1612 o a principios de 1613. Estos jóvenes, que habían ido en busca de sal, divisaron la imagen de la Virgen con el niño Jesús en brazos que se acercaba flotando en una tabla, donde podía leerse la frase “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
La Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, situado en Santiago de Cuba, es uno de los lugares religiosos más venerados de la isla donde los devotos suelen dejar prendas personales, incluso galones militares, mientras piden a la Virgen un milagro de sanación para ellos o para algún familiar.
La imagen que se venera llegó proveniente de la parroquia de Guanabo en La Habana, el 8 de septiembre de 1961 y el 2 de diciembre de 1973 se “dedicó la Ermita de la Virgen de la Caridad” en Miami que cumple 50 años de consagrada.