En el marco del Mes Nacional de la Herencia Hispana, el gobernador Phil Murphy firmó una ley que exige que la Junta Estatal de Educación adopte las Normas de Aprendizaje Estudiantil de New Jersey en Estudios Sociales, asegurando así que se enseñen en las escuelas primarias y secundarias los valiosos aportes, la historia y la herencia de los latinos y los hispanos.
Murphy precisó que, con la firma del proyecto de ley, se está consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de New Jersey. “Estoy particularmente orgulloso de firmar este proyecto de ley en el Mes de la Herencia Hispana, que garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación. Al enseñarles a los estudiantes sobre sus vecinos, estamos educando a una próxima generación de futuros líderes más informados del Estado Jardín”.
Estos nuevos requisitos de formación se adaptan a otros impulsados por el gobernador garantizar que los estudiantes del estado reciban una educación integral que refleje la fortaleza y la diversidad del Estado Jardín.
Según el proyecto de ley, se exige que una junta de educación incluya la enseñanza de la historia y los aportes de los latinos e hispanos en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado como parte de la implementación de las normas de aprendizaje en Estudios Sociales por parte del distrito escolar. La enseñanza debe ser históricamente precisa, culturalmente relevante, basada en la comunidad y acorde al desarrollo.
El comisionado del Departamento de Educación de New Jersey, Kevin Dehmer, detalló que las normas de aprendizaje del estado exigen una enseñanza que refleje la diversidad de las comunidades y el patrimonio cultural.
“La codificación de la enseñanza de la historia hispana y latina en la legislación es una extensión importante de ese compromiso. El departamento trabajará en alianza con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para darles a los distritos recursos que respalden la implementación efectiva de este requisito, lo que garantiza que los estudiantes tengan una comprensión integral de nuestra historia colectiva”.
Según el proyecto de ley, el comisionado de Educación, en colaboración con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana, les darán a los distritos escolares ejemplos de actividades de aprendizaje y recursos que pueden usarse para apoyar la implementación de los requisitos de formación actualizados.
La representación en la educación es fundamental
Entre los principales patrocinadores de la legislación S2335/3096/A3871, se encuentran los senadores M. Teresa Ruiz, Brian Stack y Angela McKnight, y los asambleístas Julio Marenco, Eliana Pintor Marín, Carmen Theresa Morales y Annette Quijano.
Los impulsores del proyecto coincidieron en que la representación en la educación es fundamental, especialmente durante los años formativos, ya que la escuela es uno de los primeros espacios donde los niños buscan referentes.
Lee también:Jessica Caum asume dirección de Control de Enfermedades en Philadelphia
Incluir la historia latina e hispana en el currículo no solo promueve la equidad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia, el orgullo cultural y la comprensión colectiva de la diversidad del estado.
Esta medida educativa busca cerrar brechas históricas, enriquecer la experiencia escolar y asegurar que todos los estudiantes se reconozcan en los relatos que construyen la historia compartida de New Jersey.