El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció que su oficina intervendrá para defender al Miami-Dade College (MDC) ante la demanda que ha frenado temporalmente los planes de construcción de la futura biblioteca presidencial de Donald Trump en el centro de Miami. La decisión surge tras una orden judicial que bloqueó la transferencia del terreno público donde se levantaría el proyecto, en medio de crecientes protestas ciudadanas y académicas.
El terreno en cuestión, de 2,63 acres —más de 4.000 metros cuadrados—, está ubicado junto a la emblemática Torre de la Libertad (Freedom Tower), un símbolo histórico del exilio cubano en Estados Unidos. En septiembre, el Miami-Dade College aprobó cederlo gratuitamente para el desarrollo de la biblioteca oficial del expresidente, lo que desató una ola de críticas por considerarse una cesión irregular de propiedad pública a una iniciativa privada y políticamente controvertida.
“Bajo mi autoridad como el oficial principal de asuntos legales en Florida, nuestra oficina intervino para representar al Miami-Dade College en esta demanda espuria”, afirmó Uthmeier en una publicación en redes sociales. El fiscal calificó la acción judicial como un intento de frenar “un proyecto cultural e histórico que beneficiará al estado”, y prometió “combatirla con todos los recursos legales disponibles”.
La demanda fue presentada por el historiador floridano Marvin Dunn, profesor emérito de la Universidad Internacional de Florida (FIU), quien acusa al Miami-Dade College de violar la ley estatal de gobierno abierto. Según Dunn, la junta directiva de la institución no cumplió con los requisitos de transparencia y participación pública antes de votar la cesión del terreno. “El acuerdo se aprobó sin una audiencia pública adecuada, sin consultas con la comunidad y sin una evaluación del impacto cultural del proyecto”, declaró Dunn al presentar su denuncia.
El juez del condado emitió una orden temporal que impide avanzar con la transferencia del terreno mientras el caso es revisado. Dunn considera que esta pausa es “una victoria para la transparencia y el respeto a los bienes públicos”.
El historiador, además, anunció que el próximo 5 de noviembre ofrecerá una conferencia en el propio terreno, coincidiendo con la participación de Trump en el America Business Forum (ABF), que se celebrará en el Kaseya Center, justo enfrente del lote en disputa. “El presidente Trump hablará en una conferencia en Miami frente al sitio propuesto para su biblioteca. Yo estaré en el sitio propuesto, propiedad del Miami-Dade College, y hablaré al mismo tiempo”, publicó Dunn en la red social X.
El proyecto de la discordia
El proyecto de la biblioteca, aprobado oficialmente por el gobierno estatal el 30 de septiembre, ha sido objeto de una fuerte oposición social. Una encuesta de la firma Bendixen & Amandi International reveló que el 74% de los votantes de Miami-Dade rechazan la cesión del terreno para la obra, percibiéndola como “un insulto” por situarse junto a un monumento que simboliza la llegada de miles de refugiados cubanos.
Te puede interesar:Cuestionan la cesión de un terreno público en Miami-Dade College
De concretarse, la de Trump sería la primera biblioteca presidencial en Florida, un estado con el que mantiene estrechos lazos desde que trasladó su residencia a Mar-a-Lago en 2019. Según medios estadounidenses, el Presidente busca que el proyecto combine una biblioteca histórica con un centro de conferencias y un museo turístico.
Mientras tanto, el caso judicial avanza y mantiene en suspenso el destino del terreno. Para muchos, el litigio entre Dunn y el Estado de Florida se ha convertido en un nuevo episodio del intenso pulso político y cultural que marca la era Trump en el sur de Florida.