Estados Unidos financiará un programa para facilitar el acceso a un medicamento innovador para la prevención del VIH en países de bajos ingresos, anunció el Departamento de Estado, pese a los recortes en ayuda exterior del presidente Donald Trump.
Desde que asumió en enero, Trump ha cuestionado miles de millones de dólares de ayuda estadounidense, incluida la del muy popular Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR), al que se le atribuye haber salvado unos 26 millones de vidas desde 2003.
Sus recortes presupuestarios pusieron en duda que Estados Unidos respetara el acuerdo de diciembre de 2024 con el Fondo Mundial, respaldado por la ONU y otros grupos para la compra de lenacapavir, una inyección semestral que ha demostrado reducir el riesgo de transmisión del VIH en más del 99,9%.
Puedes leer: La falta de sueño es un problema de salud
El Departamento de Estado anunció su respaldo al proyecto, al emcarcarlo en la agenda proteccionista de Trump, “Estados Unidos Primero”.
“Esto ayudará a reducir el costo para los estadounidenses y para las personas de todo el mundo, y a aumentar el acceso a este importante medicamento”, declaró a la prensa Jeremy Lewin, funcionario del Departamento de Estado.
Aunque no especificó el compromiso financiero de Estados Unidos, lo describió como “significativo”.
Lenacapavir, comercializado bajo la marca Yeztugo, es fabricado por Gilead Sciences, con sede en California, que ha declarado que proporcionará el medicamento sin fines de lucro como parte de la colaboración.
La iniciativa pretende llegar al menos a dos millones de personas para 2028. Los países participantes aún no se han identificado.
Por: AFP