Cristóbal Colón en 1493 colocó a lo que hoy conocemos como Puerto Rico bajo la advocación de San Juan Bautista. Atracó allí sus naves durante el segundo viaje de la expedición de Castilla. El “descubrimiento” del año anterior ya había dejado enseñanzas a los conquistadores. Nunca más verían una “Navidad” destruida, por lo que planificó un fuerte que ha visto transcurrir los 500 años del viejo San Juan.
Puedes leer: Política del “punisher” no funcionó a 20 años del 11/9
Por aquellas fechas los aristócratas ibéricos no sabían con certeza a dónde había llegado Cristóbal Colón. Sin embargo fueron raudos en erigir fortificaciones y crear ciudades y San Juan tuvo cuadrícula en 1521. En palacio, tras la llegada del navegante, escucharon de su boca vigorosas historias. El almirante Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales. Incluso se dio a la infructuosa tarea de buscar la residencia del Gran Khan.

La tesis de las Indias Orientales se puso a prueba. Castilla reunió a varios “campeones”. Ellos fueron quienes por más de dos lustros después llegaron a sugerir que podían llamar América al gran pedazo de tierra. En la partida estuvo Núñez de Balboa, Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Caminaron los cuatro puntos cardinales y no vieron paisaje “indio” alguno. El florentino Américo Vespucio (1451-1512) fue quien tuvo rol protagónico. Recorrió la costa norte de América del sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia. Él comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India. Era un nuevo continente al que dio su nombre: América.
500 años del viejo San Juan
Lo que sí es una verdad del tamaño de la Estatua de la Libertad, es que EEUU tiene la ciudad poblada continuamente más antigua del continente. En este septiembre se arribará a 500 años del viejo San Juan. Se cree que el Gobernador Ponce de León no la llegó a conocer en su esplendor. A mediados de 1521 fue “flechado” mortalmente en la expedición a Florida. Murió en La Habana sin ver los altos muros del Castillo de San Felipe.

Sin embargo en 1508, Ponce de León fundó el primer asentamiento en San Juan. Se llamó Cáparra, lo que es el actual San Juan.
El quincuacentenario
Los 500 años del viejo San Juan se van a celebrar. Deja en claro su importancia histórica como la ciudad más antigua de EEUU y la tercera de toda las Américas.
Puedes leer: “Los Estados Unidos de nosotros”: Poema en el marco del Mes de la Herencia Hispana
En ella está la segunda iglesia más antigua de América, la Iglesia San José. Fue construida en 1532. San Juan alberga la mansión ejecutiva de uso continuo más antigua de América, el Palacio de Santa Catalina. Resguarda la tumba del primer gobernador de Puerto Rico y explorador del actual estado de la Florida. En su suelo esta Juan Ponce de León, enterrado en la catedral de San Juan.