Nayib Armando Bukele Ortez, el político y empresario salvadoreño que derivó desde el 1° de junio de este año en presidente de El Salvador, anunció como un logro compartido que los Estados Unidos ampliaran por 12 meses más el estatus de protección temporal para con sus connacionales que residen en la nación que lidera Donald Trump.
Con esta decisión y de manera colateral, se protegen al menos 400 millones de dólares en remesas anuales que llegan desde los Estados Unidos dirigidas a familias salvadoreñas un dinero que permea a la administración pública por intermedio de los impuestos.
Quien se encargó de difundir la medida asumida por Washington fue el Jefe de Estado salvadoreño, quien recalcó que la medida protege solo a sus connacionales protegidos por el TPS.
Puedes leer: Beto O’Rourke promete una reforma carcelaria que priorice la rehabilitación
Nayib Bukele, informó en una conferencia de prensa de que el beneficio migratorio, que vencía en enero de 2020, tendrá vigencia hasta el 4 de enero de 2021.

Escucha la nota en versión de audio gracias a la tecnología TTS
Ofertas de Washington
La Casa Blanca ha puesto pautas claras a varios de los países centroamericanos con flujos migratorios que representan una carga para los Estados Unidos. Frente a este intercambio de ideas el joven presidente salvadoreño se ha mostrado voluntarioso en respaldar las exigencias de Trump.
Es así que Bukele estima que el Ejecutivo del presidente de EE.UU., de acuerdo a la voluntad política y diplomática que manifiesta San Salvador, que Washington concederá otra extensión del TPS hasta enero de 2022, dependiendo del resultado que se obtenga de las demandas que procesa la Justicia del país norteamericano.
Los salvadoreños que con irregularidades migratorias permanecen en los Estados Unidos amparados por el TPS, en octubre de 2018, obtuvieron un beneficio tras el accionar del juez federal estadounidense Edward Chen, quien bloqueó la suspensión ordenada por Trump del TPS para El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua y Sudán, con el argumento de que produciría un “daño irreparable” para los inmigrantes y sus familias que debían abandonar Estados Unidos.
Leído el comunicado
Bukele durante la conferencia de prensa leyó un comunicado del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, donde señala que la Administración de Trump “está dando a los salvadoreños con TPS otros 365 días” después de la conclusión de las demandas relacionadas con TPS para regresar a su país.

“Este es un día de alegría para todos los salvadoreños”, sostuvo el mandatario salvadoreño, quien admitió, al ser preguntado por la prensa, que este benefició es a cambio de las políticas implementadas por su Gobierno.
Puedes leer: Indocumentados solo son números para la mayoría de las organizaciones de EE.UU.
El Salvador y Estados Unidos han firmado una serie de acuerdos en los últimos meses, incluido uno en el que el país centroamericano se compromete en recibir a personas que soliciten asilo en territorio estadounidense.
De acuerdo con Bukele, son más de un millón de salvadoreños los que se benefician con esta ampliación, entre los que se encuentran más de 200 mil beneficiarios del TPS, sus 200 mil hijos menores de edad y las personas que reciben unos 400 millones de dólares en remesas anuales.