Florida ha sido reconocida como uno de los tres mejores estados para hacer negocios en 2025, de acuerdo con el más reciente ranking elaborado por la cadena CNBC. El estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional, destacándose especialmente por su fortaleza económica y la calidad de su fuerza laboral, elementos que lo convierten en un destino atractivo tanto para inversionistas como para emprendedores.
La evaluación, que forma parte del informe anual “Top States for Business”, clasifica a los 50 estados de EE.UU. en función de 135 métricas agrupadas en 10 categorías clave, incluyendo economía, infraestructura, fuerza laboral, costos operativos, clima empresarial, calidad de vida y tecnología e innovación, entre otras.
“El liderazgo económico de Florida y nuestro compromiso con políticas proempresariales continúan generando resultados”, declaró el gobernador Ron DeSantis tras la publicación del ranking. “Estamos creando un entorno donde los negocios pueden prosperar, generando empleos y oportunidades para todos los floridanos”.
Economía sólida y talento calificado
Florida lidera el ranking nacional en economía por tercer año consecutivo, según destacó el propio DeSantis en la red social X. También ocupa el segundo lugar en fuerza laboral, dos factores que han sido fundamentales en su posicionamiento competitivo frente a otros estados tradicionalmente fuertes en el ámbito empresarial.
Entre los puntos que sustenta el éxito económico del estado, el gobernador mencionó que Florida cuenta con el menor número de empleados estatales per cápita, la deuda per cápita más baja, el segundo menor gasto público per cápita y, además, carece de impuesto estatal sobre la renta, lo que representa un incentivo importante para empresas e individuos por igual.
Clasificación nacional y comparación con otros estados
El estudio de CNBC posicionó a Carolina del Norte en el primer lugar, gracias a su ambiente favorable para los negocios, su infraestructura y avances tecnológicos. Le sigue Texas, reconocido por su fuerza laboral y costos competitivos. Florida, por su parte, logró un balance general que lo situó en el tercer lugar, superando a estados como Georgia y Tennessee.
Las posiciones de Florida en las categorías evaluadas por CNBC fueron las siguientes:
- Economía: 1.º lugar nacional
- Fuerza laboral: 2.º lugar
- Infraestructura: 16.º lugar
- Tecnología e innovación: 12.º lugar
- Calidad de vida: 22.º lugar
- Costo de hacer negocios: 22.º lugar
- Facilidad para iniciar un negocio: 23.º lugar
Aunque Florida obtiene puntajes sobresalientes en aspectos macroeconómicos, el estudio también señala desafíos. Los costos de operación, las dificultades para emprender y la calidad de vida, particularmente por el costo de la vivienda, son áreas con margen de mejora.
Entorno procompetitivo y perspectivas
De acuerdo con CNBC, Florida continúa consolidándose como uno de los principales polos de inversión del país. Sus políticas orientadas a la competitividad, su crecimiento sostenido y la ausencia de impuestos sobre la renta son factores clave para su atractivo.
Mientras tanto, Carolina del Norte sigue liderando la clasificación gracias a su crecimiento económico del 3,7% en el último año y la creación de más de 60.000 empleos. Grandes empresas como Amazon, que planea invertir 10 mil millones de dólares en nuevos centros de datos en ese estado, refuerzan su posición.
Te puede interesar:Florida rompe récords turísticos con 143 millones de visitantes en 2024
No obstante, Florida mantiene su fortaleza económica y sigue siendo uno de los estados con mayor potencial de crecimiento empresarial en 2025.