Las personas que conforman la junta directiva del nuevo distrito donde se encuentran ubicados los parques temáticos de la empresa Disney, instancia que fue creada por el gobernador de Florida y aspirante presidencial por el partido Republicano, Ron DeSantis, criticaron a la junta directiva anterior tras considerar que algunas de sus acciones, “casi” podrían calificarse como “soborno”.
Los actuales miembros de la junta directiva del recientemente creado Distrito de Supervisión del Turismo de Florida Central, en días pasados discutieron un reporte sobre la gestión de sus antecesores en el nombrado Distrito de Mejoramiento Reedy Creek, documento que contiene “una avalancha de acusaciones” según reseñó el medio de comunicación especializado Deadline.
De acuerdo con el referido reporte que contiene unas 90 páginas, Disney prácticamente consideraba como sus empleados a los funcionarios de Reedy Creek a quienes regalaba pases anuales, grandes descuentos y otros beneficios “similares a sobornos”.
“No sorprende entonces que los empleados del Distrito creyeran que era su trabajo priorizar los intereses de Disney”, indica el informe discutido en una sesión de la junta directiva a principios de diciembre, cuyos miembros fueron designados por el gobernador DeSantis.
El citado reporte se da a conocer en el marco de un momento en el cual la compañía gigante del entretenimiento y el gobernador republicano se encuentran inmersos en una batalla judicial por el control del terreno donde se encuentran los parques temáticos Disney, en el centro de Florida.
El conflicto comenzó cuando un ejecutivo de la compañía Disney criticó una ley estatal impulsada por el gobernador DeSantis que prohíbe abordar en las aulas escolares temas que estén relacionados con la identidad de género y la orientación sexual, normativa conocida por sus detractores como “No digas gay”.
Algunas semanas después del impase, el gobernador reemplazó el Distrito de Mejoramiento Reedy Creek bajo el cual la compañía operó sus parques temáticos en este estado con absoluta autonomía desde la década de 1960, y en su lugar nombró el Distrito de Supervisión del Turismo de Florida Central.
El contencioso judicial entre la empresa Disney y el gobernador DeSantis consiste en dos demandas, una en el ámbito estatal y la otra en una corte federal. En esta última la compañía asegura que el gobernador republicano ha atentado contra sus derechos a la libertad de expresión.
Impacto económico y empleos
El mes pasado fue divulgado un estudio encargado por la empresa Walt Disney World, según el cual el impacto económico de la compañía en Florida asciende a más de 40.000 millones de dólares y genera unos 263.000 empleos.
Te puede interesar:Ron DeSantis sugiere a Disney abandonar la demanda contra Florida
Este estudio, llevado a cabo por Oxford Economics y comisionado por Disney, se da a conocer en un momento de creciente tensión legal entre la compañía y el gobernador de Florida, particularmente en torno al distrito que administra el complejo de parques temáticos en Florida Central.
La presencia de Disney en Florida no se limita a Disney World cerca de Orlando. La compañía también opera Disney Cruise Line en Port Canaveral, Fort Lauderdale y Miami, así como un resort en Vero Beach. En Florida Central, Disney representa directamente uno de cada ocho empleos, lo que subraya su papel crucial en la economía local.