El Philadelphia Department of Public Health informó que se registraron nuevos casos de sarampión. Además de un caso índice, se han confirmado tres nuevos contagios adquiridos localmente, dos de los cuales fueron hospitalizados y dados de alta.
El departamento, que está facilitando pruebas, detalló que también se registraron al menos dos posibles casos más que han sido hospitalizados tras el contacto con uno de los casos conocidos, al tiempo que recomendó encarecidamente que cualquier persona que haya estado expuesta al sarampión, se ponga en cuarentena quedándose en casa y lejos de los demás.
Cheryl Bettigole, comisionada de Salud, manifestó que las personas que no hayan recibido ambas dosis contra el sarampión, papera y rubéola deben hablar con su proveedor de atención médica sobre cómo ponerse al día con el calendario de vacunación.
“Los menores de 12 meses, los adultos y los niños inmunocomprometidos siguen siendo vulnerables al sarampión, pero en general están protegidos debido al muro de inmunidad creado por los altos niveles de vacunación en la comunidad”.

Bettigole lamentó que se registren casos de sarampión en personas vulnerables, incluyendo a niños pequeños, debido a que las personas rechazan la vacunación y tampoco cumplen con las recomendaciones de cuarentena.
“Si usted o su hijo de 12 meses no se han vacunado contra el sarampión, hágalo de inmediato. Si han estado expuestos al virus, sigan las pautas de salud pública para evitar contagios a más personas”.
¿Qué pasa si no se cumple con el esquema de vacunación contra el sarampión?
El sarampión es un virus muy peligroso. El departamento de salud precisó que en Philadelphia, al menos el 93% de los niños están completamente vacunados a los 6 años, mientras que el 90% de las personas que tienen contacto cercano con una persona infectada contraerán el virus si no están vacunadas. En términos generales:
- Aproximadamente 1 de cada 5 personas no vacunadas en Estados Unidos que contraen sarampión es hospitalizada. Hasta 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por el virus en pequeños.
- Aproximadamente 1 de cada 1.000 niños que contraen sarampión desarrollaran encefalitis, inflamación del cerebro, que puede provocar convulsiones y dejar al niño sordo o con discapacidad intelectual.
En respuesta a esta situación, la ciudad está trabajando a través del departamento de salud para detener su propagación e identificar a todas las personas que puedan haber estado expuestas, verificar su estado de vacunación y emitir órdenes de cuarentena y exclusión cuando sea necesario.
También se está trabajando para educar a los proveedores de atención médica sobre los síntomas del sarampión y lo que deben hacer si ven un caso potencial.
Exposición al sarampión en fechas indicadas
- El departamento de salud está trabajando con los siguientes lugares para contactar a las personas que pudieron haber estado expuestas en las siguientes fechas indicadas:
Edificio de Jefferson Health en 33 S 9th/833 Chestnut St - Las exposiciones tuvieron lugar el día 19 de diciembre entre las 14.00 y las 17.30 horas.
- Guardería de la estación de educación multicultural en 6919 Castor Ave
- Las exposiciones tuvieron lugar los días 20 y 21 de diciembre.
- Sala de emergencias del Children’s Hospital of Philadelphia en 3401 Civic Center Blvd
- Las exposiciones tuvieron lugar el 28 de diciembre.
- Departamento de Emergencias del Hospital Infantil St. Christopher
- Las exposiciones sospechosas pueden haber ocurrido durante la noche del 30 al 31 de diciembre a media tarde
- Unidad de internación 5 Norte del St. Christopher’s Hospital for Children
- Las exposiciones sospechosas pueden haber ocurrido entre el 31 de diciembre y el 3 de enero.
- Sala de Emergencias del Hospital Nazaret
- Las exposiciones sospechosas pueden haber ocurrido el 31 de diciembre y el 2 de enero.
Lee también:Este fin de semana podría nevar en Philadelphia
Personas inmunes al sarampión
Algunas personas son inmunes al sarampión, y son las que:
- Nacieron antes de 1957, o
- Ya ha tenido sarampión, o
- Ha recibido dos dosis de una vacuna que contiene sarampión (generalmente administrada como vacuna contra sarampión, papera y rubéola y no está inmunodeprimido.
Si estuvo en uno de esos edificios en las fechas indicadas y no es inmune al sarampión, incluyendo a bebés menores de 12 a 15 meses, que generalmente aún no han sido vacunados:
- Debe comunicarse con su proveedor de atención médica o pediatra de inmediato, especialmente si no se siente bien. Informe a su médico sobre su posible exposición al sarampión.
- Si debe salir a buscar atención médica, avise al proveedor de atención médica antes de ingresar que ha estado expuesto al sarampión y pídale que llame al Departamento de Salud.
- Usted podría contagiar potencialmente el sarampión a personas vulnerables y, por lo tanto, deberá ponerse en cuarentena (quedarse en casa).
- Si usted o su hijo estuvieron expuestos en la Estación de Educación Multicultural, deben ponerse en cuarentena al menos hasta el 23 de enero.
- Si usted o su hijo estuvieron expuestos en CHOP el 28 de diciembre, debe seguir las instrucciones que le dio CHOP.
- Si usted o su hijo estuvieron expuestos en St. Christopher’s, deben ponerse en cuarentena hasta recibir instrucciones de St. Christopher’s o del Departamento de Salud.
- Si usted o su hijo estuvieron expuestos en Nazareth, deben ponerse en cuarentena hasta el 23 de enero, a menos que Nazareth o el Departamento de Salud indiquen lo contrario.
Si estuvo en uno de esos edificios en las fechas indicadas y no está seguro de ser inmune al sarampión:
- Debe comunicarse con su proveedor de atención médica o pediatra de inmediato, especialmente si no se siente bien. Pueden revisar sus registros de vacunación para asegurarse de que haya recibido ambas dosis de la vacuna papera.
- Debe usar una máscara en espacios públicos interiores y cerca de cualquier persona que no esté vacunada hasta que conozca su estado. Esto ayudará a evitar que otras personas queden expuestas.

Síntomas
El sarampión es un virus extremadamente contagioso y cada persona que tiene sarampión tiene la capacidad de infectar a decenas de otras personas. Los síntomas del sarampión suelen aparecer aproximadamente una o dos semanas después de la infección. Los primeros síntomas suelen ser:
- Fiebre alta,
- Tos,
- Rinorrea,
- Ojos rojos y llorosos o conjuntivitis.
Unos días después de los primeros síntomas, aparecen más síntomas. Incluyen:
- Manchas de Koplik, que son pequeñas manchas blancas que pueden aparecer en la boca.
- Erupción por sarampión, que generalmente comienza como manchas rojas planas que aparecen en la cara en la línea del cabello y se extienden hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
- Una fiebre aún más alta, que puede presentarse cuando aparece la erupción.