La película que protagonizan Nahuel Pérez Biscayart y Ursula Corberó fue elegida por la Academia de Cine de la Argentina para representar al país tanto en los Oscar como en los premios Goya. El Jockey se estrenó en el Festival de Cine de Venecia.
La coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos cuenta la historia de Remo Manfredini, una leyenda del turf, cuya conducta es autodestructiva y esto comienza a perjudicar su talento.
«El Jockey» narra en tono onírico su transformación de un jinete hípico a merced de mafiosos en Buenos Aires. Drogadicto y atormentado, sufre una caída en una carrera que lo conduce al hospital, pero que en realidad es el primer paso para un cuestionamiento total de su identidad. Para conocerse, y para huir de los sicarios, se escapa del hospital y emprende un delirante paseo en una ciudad casi irreal, señaló AFP.
En septiembre «El Jockey» ganó el premio Horizontes a la mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián. La película competía con trece coproducciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Puedes leer: “El señor de los anillos” tiene adaptación en anime con “La guerra de los Rohirrim”
Corberó se mete en la piel de Abril, su pareja, quien se debate entre la maternidad y su carrera. Por su parte, Pérez Biscayart contó a medios especializados que fue «un viaje transformador desde la improvisación».
«Luis Ortega me habló del proyecto por primera vez en 2018, cuando el concepto era totalmente distinto. Incluso el título inicial era ‘Cabeza de sandía’. El guion evolucionó en al menos cuatro versiones hasta llegar a esta historia que combina lo visceral con lo emocional», explicó. «No hubo mucho ensayo formal, solo una lectura general y algunos ejercicios breves. El resto fue lanzarse al set y trabajar desde la intuición».
El elenco lo completan el mexicano Daniel Giménez Cacho, amén de un reparto de secundarios que incluyen a Daniel Fanego (quien falleció antes del estreno de la película), Osmar Núñez, Roberto Carnaghi, Luis Ziembrowski, Jorge Prado, Adriana Aguirre, Roly Serrano y la participación especial de la actriz chilena Mariana Di Girolamo.
Ortega escribió el guion junto a Fabián Casas y Rodolfo Palacios. Además, fue producida por Infinity Hill (productora de Axel Kuschevatzky y Cindy Teperman), El Despacho, Exile Content en asociación con ViX, Dim Films, Fundación Ernesto Sábato, Pampa Films, Gloriamundi y Warner Music Entertainment. También contó con la producción ejecutiva del actor Benicio del Toro.
El cine argentino
La cultura en Argentina pasa por un momento complejo, sin embargo, va renaciendo. El gobierno de Javier Milei ha recortado el presupuesto dirigido al cine, lo que complica la producción de películas.
Un análisis de Chequeado, medio de comunicación argentino sin fines de lucro especializado en la verificación de datos, y cifras del Ministerio de Economía, en los primeros nueve meses de 2024 los principales programas culturales incluidos en el presupuesto se redujeron un 54%.