La Patrulla Fronteriza estadounidense confirmó el hallazgo de un “narco túnel” que calificó de “asombroso” según refiere el comunicado oficial de la policía. Se trata de un túnel clandestino de 1.313 metros de longitud entre la frontera de Estados Unidos y México.
La información fue ofrecida en conferencia de prensa realizada en San Diego, en la que la Administración Federal contra las Drogas (DEA) ofreció detalles e imágenes del pasadizo de más de 1,3 kilómetros, ubicado entre la ciudad mexicana de Tijuana y el sur de California.
Las autoridades indicaron que se trata del pasadizo clandestino más extenso hallado hasta ahora en el área de San Diego. El anterior túnel más largo descubierto bajo la frontera, en 2014 y también en San Diego, medía 904 metros. Fue descubierto por los miembros de una coalición interinstitucional llamada Fuerza de Tarea de Túneles Fronterizos, mediante investigación de inteligencia y tecnológica.
“Lo que hace único a este túnel es su extensión y que es altamente sofisticado, aunque no sabemos cuánto tiempo les tomaría construirlo. Obviamente fue mucho tiempo”, dijo el director interino regional de Investigaciones de Seguridad Nacional, Cardell Morant.
Te puede interesar:Cárteles de la droga obligan a México y a EE.UU. a dialogar sobre terrorismo
La entrada de la obra de ingeniería fue descubierta el pasado agosto y estaba en una pequeña construcción en una zona industrial a las afueras de Tijuana, a unos 800 metros al oeste del puerto de entrada de Otay Mesa, California.
Las autoridades estadounidenses anunciaron el miércoles el descubrimiento del túnel de contrabando más largo que se haya encontrado en la frontera suroeste https://t.co/Dw9jfwETSL
— El Universal (@El_Universal_Mx) January 30, 2020
Los agentes de la Fuerza de Tarea descubrieron un ramal del túnel que se adentraba 1.075 metros en territorio de Estados Unidos, pero sin sin salida. Los investigadores creen que los narcotraficantes desistieron de esa ruta por alguna razón desconocida. El túnel principal se extiende más de 200 metros más por territorio estadounidense.
Las imágenes facilitadas por la policía de fronteras y la DEA muestran el túnel inundado de agua. La cavidad tiene 1,68 metros de alto y 61 centímetros de ancho. La profundidad media es de 21,3 metros bajo la superficie.
De acuerdo con el oficial Morant, el túnel tiene aire acondicionado, un elevador, un sistema de rieles y un carrito similar a los que se utilizan en proyectos de minería, además de un sistema de iluminación con cableado, suministro eléctrico de alto voltaje y drenaje.
La Patrulla Fronteriza informó que el pasadizo fue encontrado inicialmente en agosto pasado, pero estaba inundado y tuvo que ser drenada el agua. Ninguna de las autoridades que participaron en la conferencia de prensa presentó algún estimado del costo de la construcción del túnel.
El director de la DEA en San Diego, John Callery, dijo que “la sofisticación de este túnel demuestra la determinación y los recursos financieros de los carteles”. Mientras que el agente Morant refirió que “si bien los túneles subterráneos no son una idea nueva en la frontera de México y California, la sofisticación y la longitud de este en particular demuestra el esfuerzo y el tiempo que los carteles transnacionales son capaces de invertir para el tráfico transfronterizo”.
Este nuevo túnel fue localizado cerca de donde se encontró el primer túnel transfronterizo entre México y Estados Unidos en 1993.
Según un recuento de Associated Press, la policía ha descubierto 15 túneles bajo la frontera de California desde 2006. Aunque no ha trascendido quién es el responsable de este en concreto, el tráfico de drogas en la zona está en manos del cartel de Sinaloa.