La estrategia educativa DanceLogic diseñada por el West Park Cultural Center se ha propuesto enfrentar en Filadelfia la sub-representación de mujeres y personas de color en las carreras técnicas y científicas mediante la aplicación de una innovadora combinación de baile y codificación.
La construcción rítmica de coreografías es empleada para despertar el interés de las participantes por la codificación mientras reciben una preparación básica para los contenidos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Betty Lindley, la fundadora y directora ejecutiva comenzó el programa en 2018 junto a Franklyn Athias, un ingeniero de Comcast, para ofrecer lecciones básicas de codificación y danza los sábados.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
La edad de las alumnas de DanceLogic oscila entre 12 y 18 años. La mayoría de las chicas del programa participan sin coste alguno, afirmó la fundadora. El programa se financia con subvenciones y donaciones individuales.
Lindley sostiene que la danza es una manera de expandir el interés de las participantes por nuevos contenidos. “No hay muchas mujeres en la tecnología, especialmente en la codificación”, declaró en un reportaje de Chalkbeat. “Hay oportunidades profesionales de las que las chicas no son conscientes o ni siquiera piensan en explorar”.
Puedes leer: Daniel Velasco pide reimaginar la educación para los hispanos
Un informe de la Fundación Nacional de la Ciencia de 2021 reveló que las mujeres representaban sólo el 34% de la mano de obra en los cuatro campos profesionales conocidos colectivamente como STEM. Mientras tanto los afroamericanos, hispanos y nativos americanos representaban colectivamente solo el 23%.
Ritmos para codificar
El planteamiento de DanceLogic se fundamenta en el empleo de la repetición y la combinación como elementos de enlace entre la codificación y las coreografías de danza. De este modo, las participantes obtienen una preparación básica que les permite interesarse en los prometedores campos técnicos y científicos.
Dia Jones, directora ejecutiva del Instituto Educativo STEM, grupo sin fines de lucro que ofrece programas de tecnología para estudiantes de secundaria en zonas poco representadas asegura que iniciativas como DanceLogic, Black Girls Do STEM y el programa Ujima GIRL de la Universidad de California-Davis son una forma de abrirse camino llegando a las niñas de color antes de comenzar su formación en bachillerato.
Construcción de proyectos
“Gran parte de nuestras clases de danza se centran en la composición y la coreografía”, ambas utilizan lenguajes y técnicas para construir narrativas y proyectos, dijo Cameron Bridgers, instructora de danza del programa.
También te puede interesar: Educación digital para latinos
Muchos educadores están diseñando programas centrados en STEM para alumnos de secundaria y niños más pequeños que de otro modo no pensarían que pueden tener éxito en estos campos técnicos.
Durante el desarrollo del programa muchas alumnas han mostrado interés en desarrollar coreografías. Bridgers dijo que ha visto a muchas de las chicas que participan convertirse en fuertes líderes y mentoras. “Creamos un espacio para que estas jóvenes amplíen su agencia y autonomía en el campo de STEM”, explicó la instructora.
Las rutinas implican clases de baile desde el mediodía hasta la 1:20 p.m y luego pasan a la clase de codificación hasta las 2:30 p.m. Las sesiones se extienden desde octubre hasta junio, y culminan con una actuación en el West Park Arts Fest anual.