Los dos migrantes cubanos que llegaron a los cayos de Florida a bordo de un ala delta con motor y recibieron asilo político por parte de una jueza de inmigración salieron en libertad, según informan medios locales.
El caso de David López Alfonso e Ismael Hernández Chirino tuvo gran notoriedad en Miami en marzo pasado, al igual que el del piloto Rubén Martínez Machado, quien abandonó Cuba en una avioneta de fumigación con la que también aterrizó en Florida.
Los tres obtuvieron asilo político en Estados Unidos, situación que en el caso de Martínez Machado provocó una protesta formal de las autoridades cubanas al Gobierno estadounidense al que acusaron de complicidad en “piratería aérea”.
“Superfeliz de estar libre y que la jueza me haya dado el asilo”, comentó Ismael Hernández Chirino a la cadena de televisión Telemundo. “Por fin se acabaron los momentos de tensión donde no sabíamos qué iba a ser de nuestras vidas, si nos iban a virar o nos iban a dejar”, añadió al salir del centro de detención donde se encontraban recluidos.
Hernández Chirino arribó al sur de Florida en marzo en un delta plano junto a su compatriota David López Alfonso, ambos procedentes de La Habana. Los dos cubanos se hicieron noticia cuando la mañana del 25 de marzo aterrizaron a bordo del ultraligero en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, a menos de 160 kilómetros de Cuba.
Los dos fueron arrestados al pisar territorio estadounidense tras un vuelo de menos de dos horas y quedaron a disposición de las autoridades migratorias federales.
Acusados de robo
El Club de Aviación de Cuba, que dirige el espía cubano René González, es el propietario del ala delta y ha reclamado al gobierno de Estados Unidos la devolución del equipo ultraligero usado por los dos migrantes a quienes acusa de robo y violación del espacio aéreo cubano, han reportados medios de Cuba.
En julio una jueza de inmigración aprobó la solicitud de asilo que hicieron López Alfonso y Hernández Chirino, pero los cubanos continuaron recluidos en un centro de detención para indocumentados de Miami en virtud de que “el Gobierno se ha reservado el derecho de apelación”, declaró el abogado Wilfredo Allen al canal Telemundo.
El letrado añadió que durante la audiencia el testimonio de los cubanos fue “excelente” y opinó que “los asilos siempre se ganan con el testimonio de la persona”.
Te puede interesar:La odisea de dos cubanos que llegaron a Cayo Hueso en un Ala Delta
La turística isla de Cayo Hueso, debido a su proximidad con Cuba, al igual que el resto de los Cayos de Florida, es el destino de muchas de las precarias embarcaciones en las que los cubanos arriban tras escapar de su país, pero las llegadas por aire no son habituales.
En octubre de 2022, un piloto cubano al mando de una antigua avioneta monomotor Antonov de fabricación rusa, aterrizó en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado en medio del inmenso humedal de los Everglades.
El abogado Allen recordó que ese piloto fue detenido, y posteriormente un juez le concedió asilo y no fue deportado, luego de que el Gobierno estadounidense no apelara.