Costa Rica agilizará el tráfico de migrantes en Paso Canoas, zona fronteriza con Panamá, en respuesta a un movimiento comunitario que amenaza con cerrar la el paso limítrofe como medida de presión para que se dé solución al problema cientos de transeúntes varados en ese paraje en espera de seguir hacia México y Estados Unidos.
La medida fue anunciada en una declaración a agencias de noticias internacionales por el ministro costarricense de Comunicación y Enlace, Jorge Rodríguez Vives, quien refirió que aumentarán el número de autobuses que transportan migrantes desde Paso Canoas hacia Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua.
Rodríguez Vives refirió que el Consejo de Transporte Público de Costa Rica se comunicó con la empresa transportista para que puedan salir 17 unidades más, aumentando así de 33 a 50 las unidades para los traslados.
“Esperamos que esto permita una disminución de la espera en Paso Canoa y que pueda seguir más rápido el flujo hacia la frontera norte que es el compromiso del Gobierno, seguro y respetando las necesidades de las comunidades costarricenses que se están viendo afectadas en este momento”, indicó el ministro Vives que hizo el anuncio poco antes de reunirse con un comité de un grupo de personas aquejadas por este problema.
El aumento del flujo migratorio en Paso Canoas, zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica, sentó en una reunión en Ciudad Neily, del lado costarricense, a altos funcionarios del Gobierno de ese país con líderes del grupo “Defendamos la Frontera”, organización comunitaria que en un pliego de 16 puntos, pide declarar emergencia nacional a la atención del problema ocasionado por la migración en la frontera sur.
Te puede interesar:Anuncian coalición de alguaciles contra el “colapso” de la frontera
Particularmente solicitan el traslado de forma “inmediata” a Peñas Blancas y Chiles, en la zona fronteriza con Nicaragua, de todos los inmigrantes que arriban a Paso Canoas todos los días.
El movimiento exige además que se refuerce la presencia de la Fuerza Pública y de Migración de Costa Rica en Paso Canoas, y que se elimine definitivamente las ventas ambulantes que realizan migrantes fuera del refugio de manera ilegal.
Panamá recibe a los viajeros que van a Norteamérica en estaciones migratorias cerca de su frontera sur con Colombia y en la del norte con Costa Rica. Allí les brindan asistencia sanitaria y alimentación en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.