El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció en días pasados que más de 90 alguaciles de todo el país han formado una coalición para proteger a la comunidad de los estragos de la colapsada frontera con México.
En un comunicado DeSantis afirmó que esta alianza es el resultado de una reunión que celebró semanas atrás en Arizona con alguaciles de ese estado y de Nuevo México, Texas, Idaho y Georgia.
“La inmigración ilegal no solo ha devastado las comunidades a lo largo de la frontera sur, sino que también ha dañado a los estados de todo el país con la afluencia mortal de fentanilo traficado por carteles y tasas más altas de delitos violentos”, refirió el gobernador floridano quien está en campaña presidencial para las elecciones primarias republicanas.
"Something needs to be done.” – Sgt. Yuknavage, Florida Highway Patrol pic.twitter.com/uqGKovtHqx
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 19, 2023
La oficina del gobernador publicó una carta suscrita por los alguaciles que forman parte de la coalición, en su mayoría de Florida, pero también de estados fronterizos como Arizona, California, Texas y Nuevo México, y de los cuatro puntos del territorio estadounidense desde Oregón a Georgia, pasando por Nueva York, Virginia, Nueva Jersey, Oklahoma, Arkansas, Ohio, Illinois y Dakota del Norte y del Sur, entre otros.
Te puede interesar:Menos migrantes llegan a la frontera de Estados Unidos
En la carta, los alguaciles refieren que el gobierno federal no ha cumplido con sus responsabilidades de proteger las fronteras estadounidenses y que las consecuencias de su abandono en ese terreno se sienten en todo el país.
Los alguaciles concluyen su carta con un llamado a otras agencias de aplicación de la ley para que se unan a Florida en la lucha contra la crisis fronteriza.
Antes de entrar en campaña electoral, DeSantis promovió una de las leyes más duras de Estados Unidos contra la inmigración irregular, que entrará en vigencia el proximo 1 de julio.
Además se sumó a la iniciativa del gobernador de Texas, Greg Abbott, de enviar a solicitantes de asilo indocumentados a estados y ciudades con mandatarios demócratas, y trasladó a medio centenar de venezolanos a Massachusetts en septiembre de 2022 y a otro grupo de inmigrantes desde Texas a California este año.