El periodista estadounidense Cody Weddle, colaborador de varios medios norteamericanos, y su ayudante de Venezuela, Carlos Camacho, fueron detenidos este miércoles en Caracas por integrantes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) que allanaron su residencia, denunciaron asociaciones de prensa.
“Sabemos que en la mañana llegó la Dirección de contrainteligencia militar a su residencia a realizar un allanamiento y que se le hicieron preguntas sobre la cobertura que realizó (el 23 de febrero) en la frontera”, aseguró el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.
El fallido intento de ingresar a Venezuela ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero derivó en intensos disturbios en las fronteras de Venezuela con Colombia y con Brasil, que provocaron siete muertes y unos 300 heridos.
“Nuestros abogados están tratando de ubicarlo para ofrecerle asistencia legal”, agregó Correa, al cuestionar que su caso sea llevado a un tribunal militar puesto que se trata de un civil.
#6Mar Atentos : Cody Weddle y Carlos Camacho. Detenidos por informar #InformarNoEsDelito pic.twitter.com/4BpqxNxco3 – @oliverandresfz
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 6, 2019
Cody Weddle reside desde hace algunos años en Venezuela, donde es colaborador de los medios ABC, CBC, The Miami Herald y Local 10, según la Asociación de prensa extranjera.
Precisamente durante la mañana, el canal de televisión Local 10 de Miami, denunció la desaparición de Cody Weddle. Según el medio, la última comunicación con el periodista fue en la tarde del martes cuando reportó la llegada a Caracas del presidente encargado Juan Guaidó.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela dijo en su cuenta de Twitter que Cody Weddle fue detenido a las ocho de la mañana (12:00 GMT) del miércoles en su residencia “presuntamente con una orden firmada por un tribunal militar”.
La organización no gubernamental Espacio Público también reportó la captura y dijo que “lo acusan de traición a la patria, se llevaron su computadora y equipos de trabajo”.
Último reporte de Cody Weddle para el canal Local 10 de Miami:
La semana pasada, un equipo del canal hispano Univision, fue retenido durante más de dos horas en el palacio presidencial de Miraflores tras una entrevista realizada a Nicolás Maduro.
El presentador de la cadena, Jorge Ramos, y su equipo de producción, que fueron deportados al día siguiente de ser retenidos, denunciaron que las autoridades robaron sus equipos y la entrevista hecha a Maduro.
Te puede interesar:Maduro retuvo al periodista de Univisión Jorge Ramos y confiscó entrevista
Más de una docena de periodistas de Francia, Chile, Colombia y Estados Unidos han sido detenidos y algunos expulsados de Venezuela en las últimas semanas.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el mes pasado la detención de los comunicadores por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela y la expulsión de corresponsales extranjeros que ingresan para cubrir la situación de ese país.
Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente y, desde entonces, ha tomado diferentes acciones para presionar a Maduro.
Entre estas medidas se detallan restricciones de visados a funcionarios venezolanos hasta sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), una de las principales fuentes de divisas para Caracas.