El Congreso de Chile aprobó el aumento gradual de las pensiones mínimas hasta un 50%, un proyecto de ley del Gobierno que busca responder a una de las demandas más sentidas de los chilenos en medio de la crisis social que estalló en octubre.
La norma contempla un aumento a partir de enero de 2020 de las pensiones mínimas en un 50%, de unos 130 a 207 dólares por mes para mayores de 80 años. Para quienes tienen entre 75 y 79 años, el aumento será de 30% y un 25% favorecerá a los pensionados menores de 75 años.
En enero de 2022 se alcanzará un incremento de 50% para el total de los beneficiarios, indica el comunicado oficial con el anuncio.
El convenio compromete también una rebaja de 50% de la tarifa normal del transporte público para los mayores de 65 años, junto con una disminución en el precio de los medicamentos que absorbe gran parte del presupuesto de las familias en Chile y están entre los más altos de América Latina.
Te puede interesar:En Chile Gobierno y oposición acordaron un plebiscito para una nueva Constitución
La ministra de Trabajo, María José Zaldívar valoró el paso legislativo. “Estamos muy contentos por el millón y medio de pensionados que verán aumentado el monto de sus pensiones. Es un triunfo para ellos, era de justicia” aprobar la ley, afirmó.
En medio de un estallido social en el que se han producido violentos disturbios además de saqueos e incendios de comercios con un saldo de 23 muertos y miles de heridos en siete semanas, los manifestantes también han exigido una nueva Constitución, mejoras en la educación y en la salud.
El Congreso chileno aprobó hace dos semanas un acuerdo para que un plebiscito decida en abril si se reforma o no la Constitución vigente desde la dictadura.