Cámaras con inteligencia artificial comenzarán a detectar y a multar a los conductores que estacionen en los carriles destinados para los autobuses de Southeastern Pennsylvania Transportation Authority (Septa) a partir del 1 de mayo.
El director Ejecutivo de la Philadelphia Parking AuthorityA (PPA), Rich Lazer, informó que Septa está instalando cámaras de inteligencia artificial en aproximadamente 150 autobuses y más de 20 tranvías.
“Si un auto se estaciona en un carril exclusivo para autobuses y estorba el tráfico, se aplicará una multa de la multa de 101 dólares, y estacionar en doble fila en el centro de la ciudad costará 76 dólares”.
Según lo publicado por NBC Philadelphia, se estima activar las cámaras a mediados de abril y comenzar a funcionar formalmente en mayo, para identificar a los autos que bloqueen los carriles para autobuses y los que estén estacionados en las paradas de autobús.
Con la implementación de estas multas se espera mejorar la seguridad vial, aliviar el tráfico y que los conductores tengan conciencia sobre lo que generan al bloquear los carriles y paradas de autobuses.
El exalcalde Jim Kenney firmó en 2023, una ley que permite a Septa utilizar los sistemas de control de estacionamiento con inteligencia artificial de Hayden para multar a los conductores por infracciones de estacionamiento, parada y permanencia que interfieren con el transporte público.
Lee también:El Philadelphia International Airport superó los 30 millones de pasajeros
Antes de que Kenney firmara el proyecto de ley, se realizó una prueba piloto del programa controlado por cámaras durante aproximadamente 70 días. EN este tiempo, las cámaras registraron más de 36.000 vehículos estacionados ilegalmente en los carriles exclusivos para autobuses.
En ese momento, Septa explicó que el sistema de cámara estaba montado dentro de los autobuses para detectar automáticamente los vehículos estacionados ilegalmente en los carriles para autobuses de Chestnut Street y Walnut Street y en las paradas de autobús.
Si bien no se emitieron multas durante el programa piloto, este ayudó a demostrar el alcance del problema del estacionamiento ilegal que afecta al transporte público.
Se espera que la solución del problema del estacionamiento ilegal en los carriles para autobuses y en las paradas de transporte público mejore la fiabilidad del transporte público, los tiempos de viaje y la seguridad, y fomente un abordaje seguro y accesible.