El cambio climático ha causado que miles de personas procuren alternativas ecológicas para su vida diaria. Es por eso que actualmente la sostenibilidad se ha convertido en una de las principales metas de las ciudades. Una de esas comunidades innovadoras se encuentra en una urbanización en Florida donde el futuro de la vivienda sostenible toma forma sin detenerse. Se trata de un diseño único que reduce las facturas de electricidad con el que está colectividad ha transformado sus viviendas en generadores de energía.
La urbanización Hunters Point está ubicada a una hora al sur de Tampa se ha convertido en el primer complejo de viviendas en el mundo en obtener la certificación LEED Zero Energy, lo que significa que produce más electricidad de la que consume.
Cada una de las 86 casas de Hunters Point están equipadas con 14 paneles solares, colocados estratégicamente para aprovechar al máximo la energía solar, y una batería doméstica de 12 kilovatios por hora. Este diseño no solo hizo que los residentes no paguen facturas de luz, sino que también les permite vender el excedente de electricidad a la red.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
William y Sueann Fulford, vecinos de la referida comunidad perciben un excedente significativo de energía, entonces utilizan la electricidad extra para cargar la batería doméstica que alimenta su hogar durante la noche. Este modelo no solo ha impactado de forma positiva al medio ambiente sino que además es económicamente beneficioso para los propietarios.
“Hasta ahora, no hemos recibido ninguna factura”, dijo William Fulford en una entrevista con The Washington Post, en la que destacó la valiosa diferencia con su vivienda anterior donde las facturas de electricidad alcanzaban los 600 dólares al mes.
Y es que esta orientación no solo se trata de ahorro económico sino de resistencia y sostenibilidad pues en 2022 durante el paso del huracán Ian millones de usuarios quedaron sin electricidad en la región pero las casas de Hunters Point permanecieron iluminadas.
El éxito de esta comunidad podría nivelar el camino para que la energía solar y la autonomía energética se establezcan de manera más generalizada en comunidades no solo de Florida sino de todo Estados Unidos.
Un diseño futurista para Florida
Esta comunidad floridana no solo se destaca por su enfoque energético, ya que en su diseño se tomó en consideración la resiliencia ante eventos climáticos extremos, como huracanes. Hoy, luego de elevar las calles y construir sobre garajes a cinco metros sobre el nivel del mar la comunidad está preparada para enfrentar inundaciones y ciclones.
Te puede interesar:“Minería urbana”: el reciclaje de paneles solares crece en EEUU
Marshall Gobuty, fundador de Pearl Homes, la empresa creadora de este proyecto, hizo hincapié en la importancia de los paneles solares y las baterías, considerando que estos elementos no son solo buenos como fuentes de energía, sino que además garantizan que las personas puedan regresar a sus hogares después de un desastre natural.
Comunidades iguales a Hunters Point pueden contribuir a fortalecer la red eléctrica en momentos críticos a través de un concepto innovador llamado “central eléctrica virtual” mediante el cual las compañías pueden utilizar las baterías domésticas para equilibrar la red, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales.