El gobierno de Colombia derogó un decreto de la gestión anterior, con el que se autorizaba a la Policía a decomisar la dosis mínima de drogas en espacios públicos, porque considera que la institución debe perseguir a los grandes capos y no a los consumidores.
La eliminación de las multas contra el consumo de pequeñas cantidades de droga, es parte de un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico en el principal país productor de cocaína del mundo.
“Si la Constitución permite la dosis personal, la actividad de la Policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan a la ciudadanía”, manifestó el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales.
Un decreto del Gobierno divulgado este sábado 9 de diciembre por medios de comunicación locales dejó sin vigencia las sanciones contra “el porte de sustancias estupefacientes o sicotrópicas” que sean de uso personal y no para la venta.
Van a premiar jíbaros, legalizar el microtráfico y afectar parques, espacios públicos y entornos seguros, además de debilitar más la acción de las autoridades. Otra decisión TORPE.
Vía: @RevistaSemana https://t.co/G7gQIIaYs7
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 10, 2023
La medida revocatoria no altera las penas de hasta 20 años de prisión para delitos de narcotráfico que contempla la ley en Colombia, pero acaba con las multas equivalentes a unos cincuenta dólares que la policía impone a los consumidores.
“Es necesario evitar la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas”, se lee en el decreto fechado el 7 de diciembre.
El porte y uso de pequeñas cantidades de marihuana, cocaína y algunas drogas sintéticas ya había sido despenalizado por orden de la Corte Constitucional en 1994, pero las sanciones económicas fueron dejadas en firme por una decisión del gobierno de Iván Duque en 2018.
El decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores. Era una medida contra los jíbaros para garantizar entornos seguros. Con las nuevas deposiciones, les llegó su diciembre a los delincuentes. Otra medida en favor del crimen y el detrimento…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 9, 2023
Ante la medida, el ex presidente Duque aseguró que “el decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores”.
“Era una medida contra los jíbaros para garantizar entornos seguros. Con las nuevas deposiciones les llegó su diciembre a los delincuentes. Otra medida en favor del crimen y el detrimento de los niños, niñas, la juventud y las familias colombianas”, dijo Duque en la red social X.
Te puede interesar:Fallo que permite consumir drogas en parques desata controversia en Colombia
Por su lado el presidente Petro, que además ha ordenado a la fuerza pública finalizar los operativos contra pequeños cultivadores de hoja de coca, aboga por un cambio de enfoque en la lucha antidroga que Colombia libra con la asistencia económica de Estados Unidos, principal mercado de la cocaína suramericana.
La oposición asegura que estas decisiones limitan la capacidad de las autoridades para combatir al narcotráfico, en un contexto de expansión de los cultivos ilícitos y crecimiento del consumo a nivel local.