Colombia y Costa Rica fortalecerán la cooperación en operaciones humanitarias y de rescate, así como la lucha contra la criminalidad y actividades ilegales en el mar, según informaron autoridades del Ministerio de Seguridad costarricense.
Las fuentes oficiales indicaron que Colombia y Costa Rica renovaron el convenio complementario entre ambas naciones en materia de cooperación marítima en las aguas jurisdiccionales correspondientes a cada Estado para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la explotación ilegal de las zonas económicas exclusivas y la búsqueda y rescate de embarcaciones extraviadas.
La disposición fue tomada durante la octava reunión de un comité de trabajo bilateral que se realizó en la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), instancia que es una aliada de ambos países en pactos similares.
“Renovar este pacto es de vital importancia dado a que se enfocó en temas operativos, de inteligencia, educación y entrenamiento. De esta forma las autoridades de los dos países esperan reafirmar los lazos de amistad, cooperación y confianza que han caracterizado las relaciones entre ambos gobiernos, con el propósito de seguir mejorando la interoperabilidad y el desarrollo de capacidades para contribuir a la seguridad integral marítima en la región”, indicó en un comunicado de prensa el Ministerio de Seguridad según reseñan agencias de noticias internacionales.
El documento oficial fue firmado por el viceministro de Seguridad Pública costarricense encargado de las Unidades Especiales y director general del Servicio Nacional de Guardacostas, Manuel Jiménez Steller, mientras que por parte de Colombia el pacto fue confirmado por el jefe del Estado Mayor Naval del Comando Específico de San Andrés y Providencia, así como jefe de la delegación colombiana, Carlos Eduardo Urbano Montes.
Te puede interesar:La inflación en Colombia se ubicó en marzo en 7,36% interanual
Este acuerdo entre ambas naciones permitirá que funcionarios del Servicio Nacional de Guardacostas puedan entrenarse en las bases navales de Colombia tal y como ha funcionado hasta el momento. Además, se llegó a un acuerdo para que las embarcaciones patrulleras costarricenses reciban mantenimiento si así lo requieren durante los años 2024 y 2025.