A los largo de los años el Club Kiwanis de la Pequeña Habana y su Fundación homónima se han establecido como un pilar fundamental para las comunidades latinas de Miami, gracias a la ardua labor que de forma incansable realiza su equipo de voluntarios y que favorece a las personas que más lo necesitan.
El Club Kiwanis de la Pequeña Habana, que preside Alexander Pérez, es una filial de Kiwanis International, una organización mundial sin fines de lucro conformada por voluntarios que se dedican a ayudar a los niños en sus comunidades.
El Club de la Pequeña Habana, fundado el 16 de septiembre de 1975 por un grupo de 15 amigos con la intención de ayudar a los necesitados en la popular barriada de Miami, en la actualidad es reconocido por sus iniciativas avanzadas de recaudación de fondos, como el Carnaval Miami instaurado en 1978 y sus eventos insignias el Carnaval on the Mile y el Festival Musical de la Calle Ocho que se realizan cada año en el icónico sector.

Hace 47 años sus fundadores nunca pensaron que la organización, que es el club latino de reuniones continuas más antiguo de Estados Unidos, llegaría a ser lo que es hoy.
Te puede interesar:Fundación Kiwanis entregará becas universitarias a jóvenes en el sur de Florida
Con el objetivo de poder brindar una mayor ayuda a la juventud hispana económicamente desfavorecida del condado de Miami-Dade, el Club Kiwanis de la Pequeña Habana estableció la Fundación Kiwanis de la Pequeña Habana en 1987, que desde sus inicios ha brindado a miles de niños de las comunidades hispanas la oportunidad de aprender, crecer, tener éxito y prosperar a través de programas de educación, tecnología, salud, becas, campamentos de verano para jóvenes y programas de regreso a clases entre otras ayudas.
Según datos de la organización, los hispanos conforman el segmento de población más grande y de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Sin embargo, los latinos registran las tasas más bajas de culminación en la escuela secundaria y la universidad que cualquier otro grupo étnico.

Además, la segunda población hispana más grande del país se encuentra en el condado de Miami-Dade, que a su vez tiene el sistema de escuelas públicas para minorías más grande de la nación. Es por eso que los programas de la Fundación Kiwanis de la Pequeña Habana son parte fundamental del futuro de la comunidad hispana del condado de Miami-Dade.
La génesis del Carnaval
La primera fiesta Calle Ocho se realizó en 1978 y se llamó Open House Ocho. Voceros de la organización han dicho que en aquellos años era una celebración pequeña en unas pocas cuadras ocupadas por un grupo de personas vendiendo comida y dos o tres escenarios para la música.
Pero sucedió que por sugerencia de algunos asesores del Club el festival fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en la gran celebración que es hoy en día, catalogada como la festividad latina más grande de Estados Unidos.
Sus organizadores coinciden en afirmar que el éxito del evento es el fruto del esfuerzo y la conexión que los Kiwanis con la comunidad.
Te puede interesar:Club Kiwanis de la Pequeña Habana entrega alimentos a trabajadores de hospital

Ayuda en cifras
El Carnaval Miami ha ayudado al Club Kiwanis de la Pequeña Habana a proporcionar recursos para que:
- 50.000 voluntarios de Key Club dediquen horas de servicio a los niños.
- 1.000 estudiantes de pregrado hayan recibido becas para una universidad o colegio público.
- 25.000 familias con necesidades básicas hayan sido atendidas con asistencia económica.
- 200.000 niños con necesidades de salud y educación hayan sido atendidos a través de otras organizaciones.
- 300.000 niños hayan disfrutado de cuatro parques infantiles construidos por Kiwanis en la ciudad y el condado de Miami-Dade.
- 12.000 campistas asistieran de forma gratuita al campamento de verano de Healthy Kids.
- 240.000 juguetes nuevos hayan sido distribuidos en guarderías y escuelas en el Sur de Florida.
- 5.000 bicicletas nuevas regaladas durante las fiestas.
- 200.000 mochilas nuevas llenas de material escolar distribuidas.
- 10.000 LIGAS de 7 a 13 años han participado en la Liga de Baloncesto desde 1976.